Cargando, por favor espere...

Economía
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.


Foto: Internet

Durante junio pasado la economía mexicana continuó con su racha de desaceleración, toda vez que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó un crecimiento de apenas 0.2 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el dato oportuno, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), acumularía dos meses desacelerándose. En abril creció 0.5 por ciento, mientras que en mayo la expansión fue de 0.3 por ciento.

En este contexto, analistas de Monex indicaron en un reporte que “los resultados reflejan presiones para los principales grupos de actividad económica, pero se mantiene la atención en el desempeño de las actividades terciarias (servicios) ya que presentan una notoria moderación”.

A pesar del mal desempeño de la economía proyectado para el sexto mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá su pronóstico de crecimiento anual entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas prevé que la economía se expanda a un ritmo de tan sólo 0.1 por ciento, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera un crecimiento de apenas 0.4 por ciento.

Estas proyecciones negativas, se deben en gran medida, a un contexto económico adverso, con factores externos que presionan el comercio y factores internos como nuevos proyectos de ley que generan incertidumbre.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.