Cargando, por favor espere...

México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.
Cargando...

Foto: Internet

Durante junio pasado la economía mexicana continuó con su racha de desaceleración, toda vez que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó un crecimiento de apenas 0.2 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el dato oportuno, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), acumularía dos meses desacelerándose. En abril creció 0.5 por ciento, mientras que en mayo la expansión fue de 0.3 por ciento.

En este contexto, analistas de Monex indicaron en un reporte que “los resultados reflejan presiones para los principales grupos de actividad económica, pero se mantiene la atención en el desempeño de las actividades terciarias (servicios) ya que presentan una notoria moderación”.

A pesar del mal desempeño de la economía proyectado para el sexto mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá su pronóstico de crecimiento anual entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas prevé que la economía se expanda a un ritmo de tan sólo 0.1 por ciento, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera un crecimiento de apenas 0.4 por ciento.

Estas proyecciones negativas, se deben en gran medida, a un contexto económico adverso, con factores externos que presionan el comercio y factores internos como nuevos proyectos de ley que generan incertidumbre.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La OCDE ya fue notificada con respecto.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.