Cargando, por favor espere...

Economía
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.


Foto: Internet

Durante junio pasado la economía mexicana continuó con su racha de desaceleración, toda vez que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó un crecimiento de apenas 0.2 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el dato oportuno, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), acumularía dos meses desacelerándose. En abril creció 0.5 por ciento, mientras que en mayo la expansión fue de 0.3 por ciento.

En este contexto, analistas de Monex indicaron en un reporte que “los resultados reflejan presiones para los principales grupos de actividad económica, pero se mantiene la atención en el desempeño de las actividades terciarias (servicios) ya que presentan una notoria moderación”.

A pesar del mal desempeño de la economía proyectado para el sexto mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá su pronóstico de crecimiento anual entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas prevé que la economía se expanda a un ritmo de tan sólo 0.1 por ciento, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera un crecimiento de apenas 0.4 por ciento.

Estas proyecciones negativas, se deben en gran medida, a un contexto económico adverso, con factores externos que presionan el comercio y factores internos como nuevos proyectos de ley que generan incertidumbre.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

pemex1.jpg

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

Incertidumbre comercial afecta inversión y crecimiento económico: Banamex

“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

din.jpg

Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.

Perfila Sheinbaum a Buenrostro para directora de Pemex

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Eclipse solar opacó el debate presidencial

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Encuentran restos de 24 personas en fosa clandestina en Zapopan

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

En México murieron 46 mil personas por la contaminación del 1% más rico

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Disminuye EE. UU. importación de ganado proveniente de México

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Votan Xóchitl, Claudia y Máynez

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Oposición no avanzará ni un milímetro en CDMX: Clara Brugada

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %

Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.

Andrés Eloy Blanco, un poeta en el exilio

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio