Cargando, por favor espere...

Andrés Eloy Blanco, un poeta en el exilio
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
Cargando...

En un accidente automovilístico ocurrido el 21 de mayo de 1955 fallece, en la Ciudad de México, el humorista y político Andrés Eloy Blanco, considerado el mayor poeta venezolano de su generación; su poesía traspasa las fronteras geográficas y alcanza universalidad; es famoso por haber escrito la letra de Angelitos Negros, que luego sería musicalizada y refleja la dura vida de los grupos afrodescendientes en América. Desde muy joven, desarrolló una intensa actividad política; en varias ocasiones, por su participación en protestas estudiantiles y sus ideas de abierta oposición al gobierno de su país, sufre cárcel y prohibición de publicar. En 1937 participa en la fundación del Partido Democrático Nacional; y en 1938 en la creación de Acción Democrática. Se desempeña como diputado de oposición. En 1941 trabaja a favor de la candidatura de Rómulo Gallegos y se incorpora a su gobierno como Ministro de Relaciones Exteriores; en 1951, derrocado el gobierno de Gallegos y disuelta Acción Democrática, se ve obligado a refugiarse con su familia en Cuba y México.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio; creación atemporal que abreva en la poesía popular castellana, como se aprecia en el metro octosílabo, inspirado en el Romancero. Las palomas, criadas en los entornos urbanos desde hace varios siglos, se han convertido en un símbolo en la poesía popular; en el poema, la paloma tiene el don de entender la palabra y puede llevar el mensaje de un “prisionero”, como se autodefine la voz lírica, que le asigna la misión de volar hacia una casa amplia, espaciosa, con patio, jardín y tendedero; la descripción deja en claro que no se trata de un palacio, sino el sitio al que vuelven los ojos exiliados y presos, la casa materna, tal vez; o el hogar en que inútilmente lo espera la esposa. La misión es sencilla: ubicar la estancia en que cuatro mujeres cosen en silencio y posarse sobre las rodillas de aquella que tiene el cabello “dorado”; hecho esto, la paloma debe regresar a decirle al poeta si ella está llorando mientras sus manos cosen, es decir, si sufre con la espera. Hasta aquí, sabemos que el objeto de la añoranza es una mujer joven.

Ayer vino la paloma

que viene todos los días,

ayer se paró en la reja

y comió de mi comida,

ayer vino hasta mis hierros,

ayer me escuchó tranquila

y digo en el romancillo

las cosas que le decía:

Paloma, vuelve a los cielos

y mira hacia los tejados;

cuando veas una casa

grande, que tiene tres patios;

el primero con palmeras,

el segundo con mosaicos,

el tercero, un patio grande

con azotea de un lado

y arboleda y gallinero

y olor de jabón pintado,

cuando veas esa casa

verás en el primer patio

cuatro mujeres cosiendo

cuatro mujeres bordando.

Allí llegarás, paloma

y allí bajarás al patio

y caerás en las rodillas

de la del pelo dorado;

después volarás de nuevo

y volverás a mi lado,

y entonces sabré, paloma,

si la del pelo dorado

tiene las manos cosiendo,

tiene los ojos llorando.

En la segunda parte de esta conmovedora historia continúa la interacción imaginaria entre el prisionero y la paloma, que después de volar hacia aquel hogar, regresa para describir lo que Eloy Blanco rima “en el romancillo”: el hogar sigue como él lo recuerda; patios, árboles, rosales, gallineros, ropa tendida al Sol, ventanales y rejas. También encuentra –para sorpresa del prisionero y del lector– a tres hermosos niños. 

Ayer vino la paloma

que viene todos los días,

ayer se paró en mi reja

y comió de mi comida,

ayer vino hasta mis hierros,

ayer hablóme tranquila

y digo en el romancillo

las cosas que me decía:

Prisionero, fui a los cielos

y miré hacia los tejados

hasta que encontré una casa

grande, que tiene tres patios;

el primero guarnecido

Con zócalo de mosaicos,

lleno de tiestos con flores

y sillas de junco blanco,

con un vitral en el fondo

de vidrios esmerilados;

el segundo, con columnas

y reja de alicatados

y con una enredadera

y unos rosales cargados;

y el tercero con gallinas

y una higuera y unos plátanos

y un hilo con ropa blanca

y olor de jabón pintado.

Allí llegué, prisionero,

y encontré en el primer patio

tres niños con las cabezas

como zagal de retablo.

Y en el segundo encontré

cinco mujeres bordando

cuatro con el pelo negro

y una con el pelo blanco.

Y como en los buenos cuentos, el poema de Eloy Blanco tiene un desenlace inesperado: todo sigue igual en aquella casa de sus recuerdos; sólo un detalle es distinto y permite al lector imaginar el tiempo transcurrido desde la última visita a aquella casa: la mujer que lo espera llorando ha envejecido, como lo demuestra su cabello cano. 

Allí llegué, prisionero,

y allí me metí en el patio

y le caí en las rodillas

de aquella del pelo blanco.

Tiene las manos cosiendo,

tiene los ojos llorando. 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.

Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.