Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Cargando, por favor espere...
En un accidente automovilístico ocurrido el 21 de mayo de 1955 fallece, en la Ciudad de México, el humorista y político Andrés Eloy Blanco, considerado el mayor poeta venezolano de su generación; su poesía traspasa las fronteras geográficas y alcanza universalidad; es famoso por haber escrito la letra de Angelitos Negros, que luego sería musicalizada y refleja la dura vida de los grupos afrodescendientes en América. Desde muy joven, desarrolló una intensa actividad política; en varias ocasiones, por su participación en protestas estudiantiles y sus ideas de abierta oposición al gobierno de su país, sufre cárcel y prohibición de publicar. En 1937 participa en la fundación del Partido Democrático Nacional; y en 1938 en la creación de Acción Democrática. Se desempeña como diputado de oposición. En 1941 trabaja a favor de la candidatura de Rómulo Gallegos y se incorpora a su gobierno como Ministro de Relaciones Exteriores; en 1951, derrocado el gobierno de Gallegos y disuelta Acción Democrática, se ve obligado a refugiarse con su familia en Cuba y México.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio; creación atemporal que abreva en la poesía popular castellana, como se aprecia en el metro octosílabo, inspirado en el Romancero. Las palomas, criadas en los entornos urbanos desde hace varios siglos, se han convertido en un símbolo en la poesía popular; en el poema, la paloma tiene el don de entender la palabra y puede llevar el mensaje de un “prisionero”, como se autodefine la voz lírica, que le asigna la misión de volar hacia una casa amplia, espaciosa, con patio, jardín y tendedero; la descripción deja en claro que no se trata de un palacio, sino el sitio al que vuelven los ojos exiliados y presos, la casa materna, tal vez; o el hogar en que inútilmente lo espera la esposa. La misión es sencilla: ubicar la estancia en que cuatro mujeres cosen en silencio y posarse sobre las rodillas de aquella que tiene el cabello “dorado”; hecho esto, la paloma debe regresar a decirle al poeta si ella está llorando mientras sus manos cosen, es decir, si sufre con la espera. Hasta aquí, sabemos que el objeto de la añoranza es una mujer joven.
Ayer vino la paloma
que viene todos los días,
ayer se paró en la reja
y comió de mi comida,
ayer vino hasta mis hierros,
ayer me escuchó tranquila
y digo en el romancillo
las cosas que le decía:
Paloma, vuelve a los cielos
y mira hacia los tejados;
cuando veas una casa
grande, que tiene tres patios;
el primero con palmeras,
el segundo con mosaicos,
el tercero, un patio grande
con azotea de un lado
y arboleda y gallinero
y olor de jabón pintado,
cuando veas esa casa
verás en el primer patio
cuatro mujeres cosiendo
cuatro mujeres bordando.
Allí llegarás, paloma
y allí bajarás al patio
y caerás en las rodillas
de la del pelo dorado;
después volarás de nuevo
y volverás a mi lado,
y entonces sabré, paloma,
si la del pelo dorado
tiene las manos cosiendo,
tiene los ojos llorando.
En la segunda parte de esta conmovedora historia continúa la interacción imaginaria entre el prisionero y la paloma, que después de volar hacia aquel hogar, regresa para describir lo que Eloy Blanco rima “en el romancillo”: el hogar sigue como él lo recuerda; patios, árboles, rosales, gallineros, ropa tendida al Sol, ventanales y rejas. También encuentra –para sorpresa del prisionero y del lector– a tres hermosos niños.
Ayer vino la paloma
que viene todos los días,
ayer se paró en mi reja
y comió de mi comida,
ayer vino hasta mis hierros,
ayer hablóme tranquila
y digo en el romancillo
las cosas que me decía:
Prisionero, fui a los cielos
y miré hacia los tejados
hasta que encontré una casa
grande, que tiene tres patios;
el primero guarnecido
Con zócalo de mosaicos,
lleno de tiestos con flores
y sillas de junco blanco,
con un vitral en el fondo
de vidrios esmerilados;
el segundo, con columnas
y reja de alicatados
y con una enredadera
y unos rosales cargados;
y el tercero con gallinas
y una higuera y unos plátanos
y un hilo con ropa blanca
y olor de jabón pintado.
Allí llegué, prisionero,
y encontré en el primer patio
tres niños con las cabezas
como zagal de retablo.
Y en el segundo encontré
cinco mujeres bordando
cuatro con el pelo negro
y una con el pelo blanco.
Y como en los buenos cuentos, el poema de Eloy Blanco tiene un desenlace inesperado: todo sigue igual en aquella casa de sus recuerdos; sólo un detalle es distinto y permite al lector imaginar el tiempo transcurrido desde la última visita a aquella casa: la mujer que lo espera llorando ha envejecido, como lo demuestra su cabello cano.
Allí llegué, prisionero,
y allí me metí en el patio
y le caí en las rodillas
de aquella del pelo blanco.
Tiene las manos cosiendo,
tiene los ojos llorando.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Su poesía, desde sus comienzos, estuvo anclada en los contextos físicos y rurales de su infancia.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.