Cargando, por favor espere...

Sheinbaum confirma que Trump no la ha invitado a su toma de protesta
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en su mañanera que no ha sido invitada a la toma de protesta del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a lo que agregó "vamos a esperar". Dicha ceremonia está programada para el lunes 20 de enero, en Washington, Estados Unidos.

“Hay que recordar, que, en momentos anteriores a las tomas de protesta de los presidentes de Estados Unidos, no siempre invitan a jefes de Estado. Y en este caso vamos a esperar (...) lo que decida el presidente Trump. No tenemos ningún problema con eso", indicó.

La mandataria justificó el hecho señalando que hasta ahora el gobierno mexicano no ha recibido una invitación a la embajada de México en la Unión Americana.

Cabe mencionar que, desde hace más de un mes el Comité Organizador dio a conocer una lista de mandatarios convocados para acompañar a Trump cuando juramente el cargo de presidente, dicha lista está encabezada por el presidente de China, Xi Jinping, aunque todo indica que el líder del gigante asiático declinará la invitación.

Del continente europeo figuran nombres como Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, quien declaró que considera estar ese día en Washington.

Acerca de los mandatarios latinoamericanos, únicamente recibieron invitación Nayib Bukele de El Salvador, y Javier Milei de Argentina; este último ya confirmado por un decreto que él mismo firmó para poder salir del país


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.