Cargando, por favor espere...

Sheinbaum confirma que Trump no la ha invitado a su toma de protesta
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en su mañanera que no ha sido invitada a la toma de protesta del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a lo que agregó "vamos a esperar". Dicha ceremonia está programada para el lunes 20 de enero, en Washington, Estados Unidos.

“Hay que recordar, que, en momentos anteriores a las tomas de protesta de los presidentes de Estados Unidos, no siempre invitan a jefes de Estado. Y en este caso vamos a esperar (...) lo que decida el presidente Trump. No tenemos ningún problema con eso", indicó.

La mandataria justificó el hecho señalando que hasta ahora el gobierno mexicano no ha recibido una invitación a la embajada de México en la Unión Americana.

Cabe mencionar que, desde hace más de un mes el Comité Organizador dio a conocer una lista de mandatarios convocados para acompañar a Trump cuando juramente el cargo de presidente, dicha lista está encabezada por el presidente de China, Xi Jinping, aunque todo indica que el líder del gigante asiático declinará la invitación.

Del continente europeo figuran nombres como Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, quien declaró que considera estar ese día en Washington.

Acerca de los mandatarios latinoamericanos, únicamente recibieron invitación Nayib Bukele de El Salvador, y Javier Milei de Argentina; este último ya confirmado por un decreto que él mismo firmó para poder salir del país


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.