Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum confirma que Trump no la ha invitado a su toma de protesta
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en su mañanera que no ha sido invitada a la toma de protesta del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a lo que agregó "vamos a esperar". Dicha ceremonia está programada para el lunes 20 de enero, en Washington, Estados Unidos.

“Hay que recordar, que, en momentos anteriores a las tomas de protesta de los presidentes de Estados Unidos, no siempre invitan a jefes de Estado. Y en este caso vamos a esperar (...) lo que decida el presidente Trump. No tenemos ningún problema con eso", indicó.

La mandataria justificó el hecho señalando que hasta ahora el gobierno mexicano no ha recibido una invitación a la embajada de México en la Unión Americana.

Cabe mencionar que, desde hace más de un mes el Comité Organizador dio a conocer una lista de mandatarios convocados para acompañar a Trump cuando juramente el cargo de presidente, dicha lista está encabezada por el presidente de China, Xi Jinping, aunque todo indica que el líder del gigante asiático declinará la invitación.

Del continente europeo figuran nombres como Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, quien declaró que considera estar ese día en Washington.

Acerca de los mandatarios latinoamericanos, únicamente recibieron invitación Nayib Bukele de El Salvador, y Javier Milei de Argentina; este último ya confirmado por un decreto que él mismo firmó para poder salir del país


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.