Cargando, por favor espere...
Las prácticas de corrupción más frecuentes en Latinoamérica
Uno de los mayores atractivos de la investigación periodística de Verbitsky se halla en la lista de las prácticas de corrupción más comunes en su país y que, por supuesto, son compartidas por la mayoría de los países del llamado “tercer mundo”: robo descarado del tesoro gubernamental, exigencia de sobornos a empresarios y ciudadanos, exceso de trámites burocráticos, su retraso deliberado, ausencia de licitaciones a fin de adjudicar directamente obras y servicios, nepotismo que favorece a parientes y amigos y, entre otros más, abusos de autoridad.
Las corruptelas, conocidas en ese país como “pagos de peaje”, “coimas” (término árabe equivalente a precio) y “compras de influencia “, son provocadas básicamente por los bajos salarios de los burócratas de nivel bajo, la desmedida ambición de los funcionarios públicos de mayor jerarquía y la idea de éstos y los gobernantes de que cuando asumen un cargo público éste pasa a formar parte de su propiedad. Esta presunción fue generada por el colonialismo español (siglos XVI-XIX), la heredaron los gobiernos poscoloniales y es conocida como “patrimonialismo”.
Cuando asumió la presidencia en 1989 El Turco –así apodaban a Carlos Saúl Menem (1930-2021) por su ascendencia siria–, Argentina enfrentaba una de sus crisis económicas más catastróficas, pues la inflación era del 100 por ciento, el desempleo de dos dígitos; el dólar llegó a cotizarse entre ocho mil 500 y 10 mil 880 australes (moneda local) y la deuda externa casi se triplicó al saltar de 65 mil a 151 mil millones de dólares.
El dinero de la privatización de paraestatales lo ayudó a aliviar la bancarrota un par de años, pero también a que varios de sus colaborares comprobaran la eficacia del “método de privatizar ganancias y socializar pérdidas” y qué tan “perversa” puede ser la relación “entre el Estado y las empresas privadas”. Según Verbitsky, en ese periodo, como ocurrió en otros países latinoamericanos, entre ellos México, los tecnócratas se formularon esta pregunta:
“¿La corrupción es inherente al ajuste neoliberal o, por el contrario, constituye apenas un error o un exceso, que debe y puede suprimirse para no contaminar la pureza del modelo? La posición de los Estados Unidos y del amplio espectro político y empresarial que respaldó su planteo era la segunda” … Pero los corruptos no fueron de ese parecer y poco les importó que los empresarios extranjeros pensaran que Argentina era “el peor país de América Latina en cuanto a la integridad moral de su burocracia”.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
René Gavira es investigado por un daño millonario al erario durante su gestión.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.