Cargando, por favor espere...
La jueza Lisa Walsh, de la Corte del Condado de Miami, Florida, ordenó Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón, pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano, como resultado de una demanda por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito, presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Linda Cristina Pereyra, esposa del exfuncionario, enfrenta una sanción aún mayor. La sentencia establece un pago de mil 740 millones 25 mil 540 dólares por su participación en el mismo esquema ilícito.
La cifra total que ambos deben entregar supera los dos mil 400 millones de dólares.
Genaro García Luna permanece bajo custodia en una penitenciaría del condado de Lee, Virginia; cumple una condena de 38 años, tras una sentencia por delitos relacionados con narcotráfico en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.
Durante una audiencia virtual celebrada este jueves a las 9:30 horas (hora local de Miami), la jueza resolvió a favor del Estado mexicano. El abogado Carlos A. Acevedo, representante legal de la UIF, encabezó la intervención jurídica que respaldó la resolución.
Cabe recordar que desde 2021, el gobierno mexicano interpuso una demanda contra 57 personas físicas y morales, entre ellas García Luna, su esposa y varios socios. Las acusaciones se enfocan en la adquisición de propiedades mediante contratos ilegales con instituciones del Estado mexicano.
“El acusado Genaro García Luna omitió responder a la demanda o entregar documentación, como exige la ley”, afirmó el abogado Acevedo; agregó que la esposa también mostró una conducta similar, ya que su representante legal abandonó el caso tras iniciar el proceso.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera