El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Este miércoles 6 de agosto, la ciudad de Hiroshima, Japón, conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial y acabó con la vida de más de 100 mil personas.
Al evento realizado en el Parque Memorial de la Paz, asistieron más de 55 mil personas entre las que se encontraban familiares de las víctimas, representantes políticos y diplomáticos de más de 120 países que presenciaron el sonido de la Campana de la Paz, seguido de un minuto de silencio a las 8:15 hora local, misma hora en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada hace 80 años.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Hatsui, instó en su discurso la abolición de las armas nucleares y añadió que las demás naciones “deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones”. Asimismo, hizo énfasis en problemas actuales, como el conflicto armado en Oriente Medio, y en que la comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Isiba, declaró que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”. Dicho comentario se suma a las declaraciones de la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Melissa Parke, quien advirtió que el riesgo de uso de estas armas “es más alto ahora que nunca”, debido a la existencia de 12 mil 300 ojivas nucleares en el mundo.
Masako Wada, sobreviviente de la bomba de Nagasaki y secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024, dijo a medios internacionales que “han pasado 80 años y nada ha cambiado (…) no se ha aprendido nada de nuestra experiencia y hoy tenemos un riesgo mayor que en pasado”.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Aumenta pobreza laboral en 22 estados de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.