Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Este miércoles 6 de agosto, la ciudad de Hiroshima, Japón, conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial y acabó con la vida de más de 100 mil personas.
Al evento realizado en el Parque Memorial de la Paz, asistieron más de 55 mil personas entre las que se encontraban familiares de las víctimas, representantes políticos y diplomáticos de más de 120 países que presenciaron el sonido de la Campana de la Paz, seguido de un minuto de silencio a las 8:15 hora local, misma hora en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada hace 80 años.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Hatsui, instó en su discurso la abolición de las armas nucleares y añadió que las demás naciones “deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones”. Asimismo, hizo énfasis en problemas actuales, como el conflicto armado en Oriente Medio, y en que la comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Isiba, declaró que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”. Dicho comentario se suma a las declaraciones de la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Melissa Parke, quien advirtió que el riesgo de uso de estas armas “es más alto ahora que nunca”, debido a la existencia de 12 mil 300 ojivas nucleares en el mundo.
Masako Wada, sobreviviente de la bomba de Nagasaki y secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024, dijo a medios internacionales que “han pasado 80 años y nada ha cambiado (…) no se ha aprendido nada de nuestra experiencia y hoy tenemos un riesgo mayor que en pasado”.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.