Cargando, por favor espere...

Internacional
Hiroshima pide abolición de armas nucleares en el 80 aniversario de la explosión de la bomba atómica
La comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia, dijo el alcalde de Hiroshima, en relación a los conflictos por los que atraviesa Medio Oriente.


Foto: EFE

Este miércoles 6 de agosto, la ciudad de Hiroshima, Japón, conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial y acabó con la vida de más de 100 mil personas.

Al evento realizado en el Parque Memorial de la Paz, asistieron más de 55 mil personas entre las que se encontraban familiares de las víctimas, representantes políticos y diplomáticos de más de 120 países que presenciaron el sonido de la Campana de la Paz, seguido de un minuto de silencio a las 8:15 hora local, misma hora en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada hace 80 años.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Hatsui, instó en su discurso la abolición de las armas nucleares y añadió que las demás naciones “deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones”. Asimismo, hizo énfasis en problemas actuales, como el conflicto armado en Oriente Medio, y en que la comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia.

Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Isiba, declaró que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”. Dicho comentario se suma a las declaraciones de la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Melissa Parke, quien advirtió que el riesgo de uso de estas armas “es más alto ahora que nunca”, debido a la existencia de 12 mil 300 ojivas nucleares en el mundo.

Masako Wada, sobreviviente de la bomba de Nagasaki y secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024, dijo a medios internacionales que “han pasado 80 años y nada ha cambiado (…) no se ha aprendido nada de nuestra experiencia y hoy tenemos un riesgo mayor que en pasado”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.