Cargando, por favor espere...

Internacional
Hiroshima pide abolición de armas nucleares en el 80 aniversario de la explosión de la bomba atómica
La comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia, dijo el alcalde de Hiroshima, en relación a los conflictos por los que atraviesa Medio Oriente.


Foto: EFE

Este miércoles 6 de agosto, la ciudad de Hiroshima, Japón, conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial y acabó con la vida de más de 100 mil personas.

Al evento realizado en el Parque Memorial de la Paz, asistieron más de 55 mil personas entre las que se encontraban familiares de las víctimas, representantes políticos y diplomáticos de más de 120 países que presenciaron el sonido de la Campana de la Paz, seguido de un minuto de silencio a las 8:15 hora local, misma hora en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada hace 80 años.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Hatsui, instó en su discurso la abolición de las armas nucleares y añadió que las demás naciones “deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones”. Asimismo, hizo énfasis en problemas actuales, como el conflicto armado en Oriente Medio, y en que la comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia.

Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Isiba, declaró que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”. Dicho comentario se suma a las declaraciones de la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Melissa Parke, quien advirtió que el riesgo de uso de estas armas “es más alto ahora que nunca”, debido a la existencia de 12 mil 300 ojivas nucleares en el mundo.

Masako Wada, sobreviviente de la bomba de Nagasaki y secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024, dijo a medios internacionales que “han pasado 80 años y nada ha cambiado (…) no se ha aprendido nada de nuestra experiencia y hoy tenemos un riesgo mayor que en pasado”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.