Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Este miércoles 6 de agosto, la ciudad de Hiroshima, Japón, conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial y acabó con la vida de más de 100 mil personas.
Al evento realizado en el Parque Memorial de la Paz, asistieron más de 55 mil personas entre las que se encontraban familiares de las víctimas, representantes políticos y diplomáticos de más de 120 países que presenciaron el sonido de la Campana de la Paz, seguido de un minuto de silencio a las 8:15 hora local, misma hora en la que la bomba “Little Boy” fue lanzada hace 80 años.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Hatsui, instó en su discurso la abolición de las armas nucleares y añadió que las demás naciones “deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones”. Asimismo, hizo énfasis en problemas actuales, como el conflicto armado en Oriente Medio, y en que la comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Isiba, declaró que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”. Dicho comentario se suma a las declaraciones de la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), Melissa Parke, quien advirtió que el riesgo de uso de estas armas “es más alto ahora que nunca”, debido a la existencia de 12 mil 300 ojivas nucleares en el mundo.
Masako Wada, sobreviviente de la bomba de Nagasaki y secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024, dijo a medios internacionales que “han pasado 80 años y nada ha cambiado (…) no se ha aprendido nada de nuestra experiencia y hoy tenemos un riesgo mayor que en pasado”.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.