Cargando, por favor espere...
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade) y con ella la aportación de becas para deportistas de alto rendimiento con el objetivo principal de brindar apoyo económico y técnico tanto en deportes convencionales como adaptados para que puedan enfocarse en su preparación y competencia.
Con la administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade a partir de 2019, diversos medios de comunicación denunciaron y criticaron las reducciones abruptas y la suspensión de becas, porque se disminuyeron al 65 por ciento, dependiendo de los logros obtenidos en competencias y su “buen desempeño”, con lo que se afectó la participación de varios atletas de cara a las competencias nacionales e internacionales. Y esto generó sospechas sobre la transparencia e integridad de tales procesos.
Estas prácticas han sido interpretadas como indicios de corrupción por ciertos sectores críticos, pues se cuestiona la discrecionalidad administrativa de los fondos públicos y la falta de mecanismos claros para evaluar el desempeño de los participantes. Estos recortes a los deportistas mexicanos se defienden con los argumentos de incumplimiento a estándares deportivos o en torno a malos resultados, aunque los competidores cuestionan los lineamientos.
Para conseguir una beca, los deportistas deben firmar una carta compromiso relacionada con el atleta, un metodólogo y la Conade, que toma decisiones con base en los resultados y no por los procesos. Esta comisión estipula el aumento del porcentaje a la beca, que depende de los resultados en el medallero; por otro lado, su reducción se aplica en aquellos que no cumplen con “estándares deportivos” comprometidos en la carta.
Otro órgano con que contaban los competidores radicaba en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) que se encargaba de promover y fomentar el deporte mexicano de alto rendimiento. Sin embargo, éste fue eliminado por la Cámara de Diputados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debido a la falta de transparencia y corrupción, así como 109 fideicomisos más, con lo que se abandonó al deporte mexicano y a sus practicantes.
Durante la clasificación y preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, varios deportistas mexicanos enfrentaron dificultades significativas debido a la reducción o eliminación de apoyos de la Conade. Atletas de natación, clavados y waterpolo vieron suspendidas sus becas, lo que afectó su participación en competencias internacionales importantes para su preparación olímpica. Algunos recurrieron a procesos legales para intentar recuperar estos apoyos.
Los participantes de clavados, Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba perdieron sus becas, lo que les impidió asistir a competencias internacionales necesarias para su desarrollo y clasificación. Esta carencia de apoyo los orilló a representar a otras naciones que les ofrecieron mejores condiciones para contender. También hubo algunos que tuvieron que financiar personalmente sus entrenamientos para participar en esta competencia y representar a México.
Esto refleja desafíos por los que los deportistas han atravesado: la reducción de apoyos económicos y becas de las autoridades correspondientes. Sin embargo, sólo queda la esperanza de que, con la nueva administración de Rommel Pacheco en la Conade, la situación mejore y se impulse el nivel deportivo para colocar a México en una buena posición del medallero.
Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”