México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade) y con ella la aportación de becas para deportistas de alto rendimiento con el objetivo principal de brindar apoyo económico y técnico tanto en deportes convencionales como adaptados para que puedan enfocarse en su preparación y competencia.
Con la administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade a partir de 2019, diversos medios de comunicación denunciaron y criticaron las reducciones abruptas y la suspensión de becas, porque se disminuyeron al 65 por ciento, dependiendo de los logros obtenidos en competencias y su “buen desempeño”, con lo que se afectó la participación de varios atletas de cara a las competencias nacionales e internacionales. Y esto generó sospechas sobre la transparencia e integridad de tales procesos.
Estas prácticas han sido interpretadas como indicios de corrupción por ciertos sectores críticos, pues se cuestiona la discrecionalidad administrativa de los fondos públicos y la falta de mecanismos claros para evaluar el desempeño de los participantes. Estos recortes a los deportistas mexicanos se defienden con los argumentos de incumplimiento a estándares deportivos o en torno a malos resultados, aunque los competidores cuestionan los lineamientos.
Para conseguir una beca, los deportistas deben firmar una carta compromiso relacionada con el atleta, un metodólogo y la Conade, que toma decisiones con base en los resultados y no por los procesos. Esta comisión estipula el aumento del porcentaje a la beca, que depende de los resultados en el medallero; por otro lado, su reducción se aplica en aquellos que no cumplen con “estándares deportivos” comprometidos en la carta.
Otro órgano con que contaban los competidores radicaba en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) que se encargaba de promover y fomentar el deporte mexicano de alto rendimiento. Sin embargo, éste fue eliminado por la Cámara de Diputados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debido a la falta de transparencia y corrupción, así como 109 fideicomisos más, con lo que se abandonó al deporte mexicano y a sus practicantes.
Durante la clasificación y preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, varios deportistas mexicanos enfrentaron dificultades significativas debido a la reducción o eliminación de apoyos de la Conade. Atletas de natación, clavados y waterpolo vieron suspendidas sus becas, lo que afectó su participación en competencias internacionales importantes para su preparación olímpica. Algunos recurrieron a procesos legales para intentar recuperar estos apoyos.
Los participantes de clavados, Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba perdieron sus becas, lo que les impidió asistir a competencias internacionales necesarias para su desarrollo y clasificación. Esta carencia de apoyo los orilló a representar a otras naciones que les ofrecieron mejores condiciones para contender. También hubo algunos que tuvieron que financiar personalmente sus entrenamientos para participar en esta competencia y representar a México.
Esto refleja desafíos por los que los deportistas han atravesado: la reducción de apoyos económicos y becas de las autoridades correspondientes. Sin embargo, sólo queda la esperanza de que, con la nueva administración de Rommel Pacheco en la Conade, la situación mejore y se impulse el nivel deportivo para colocar a México en una buena posición del medallero.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”