Cargando, por favor espere...
Las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, indican que, en 2023, cada día fueron reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas 25 personas de entre 0 y 17 años en México.
Desde que se comenzó a registrar el fenómeno, 106 mil 343 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos. De estos, uno de cada seis continuaba sin ser localizada hasta el 30 de agosto de 2024, lo que equivale a un total de 16 mil 388 desaparecidos.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores, con tres mil 593 y mil 598 casos reportados, respectivamente. En total, uno de cada tres casos de desaparición en México se concentra en estas tres entidades, incluyendo la Ciudad de México, donde se reportaron mil 211 desapariciones.
Además, la violencia contra niñas y mujeres adolescentes es una de las preocupaciones más graves, ya que muchas de las personas desaparecidas se encuentran posteriormente sin vida. En el Estado de México, al 30 de agosto de 2024, se había encontrado sin vida al 23.7 por ciento de las niñas y adolescentes desaparecidas. En Tamaulipas, la cifra ascendía al 10 por ciento, según los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Al respecto, la directora ejecutiva de la REDIM, Tania Ramírez Hernández, ha identificado un vínculo entre las desapariciones infantiles y actividades criminales como el tráfico de órganos, señaló que los menores desaparecidos podrían ser víctimas de "apropiaciones ilegales", que incluyen robos para tráfico de órganos, los cuales podrían ser utilizados en rituales, santería o incluso ser vendidos en el mercado negro para trasplantes ilegales.
Aunque no existen cifras oficiales que confirmen la relación directa en México, la ONU estima que entre el 5 y el 10 por ciento de todos los trasplantes de órganos realizados en el mundo provienen del mercado negro; se trata de un negocio ilícito que mueve anualmente entre 840 y mil 700 millones de dólares y las víctimas suelen ser personas de entornos vulnerables, en su mayoría provenientes de familias pobres y sin acceso a educación.
Pese a las múltiples denuncias y advertencias de organizaciones de la sociedad civil, como la REDIM y Amnistía Internacional, el panorama de desapariciones y tráfico de órganos en México requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades, por lo que urgen una mayor cooperación para frenar este crimen.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.