Cargando, por favor espere...

En México hay más de 16 mil menores desaparecidos
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Cargando...

Las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, indican que, en 2023, cada día fueron reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas 25 personas de entre 0 y 17 años en México.

Desde que se comenzó a registrar el fenómeno, 106 mil 343 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos. De estos, uno de cada seis continuaba sin ser localizada hasta el 30 de agosto de 2024, lo que equivale a un total de 16 mil 388 desaparecidos.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores, con tres mil 593 y mil 598 casos reportados, respectivamente. En total, uno de cada tres casos de desaparición en México se concentra en estas tres entidades, incluyendo la Ciudad de México, donde se reportaron mil 211 desapariciones.

Además, la violencia contra niñas y mujeres adolescentes es una de las preocupaciones más graves, ya que muchas de las personas desaparecidas se encuentran posteriormente sin vida. En el Estado de México, al 30 de agosto de 2024, se había encontrado sin vida al 23.7 por ciento de las niñas y adolescentes desaparecidas. En Tamaulipas, la cifra ascendía al 10 por ciento, según los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Al respecto, la directora ejecutiva de la REDIM, Tania Ramírez Hernández, ha identificado un vínculo entre las desapariciones infantiles y actividades criminales como el tráfico de órganos, señaló que los menores desaparecidos podrían ser víctimas de "apropiaciones ilegales", que incluyen robos para tráfico de órganos, los cuales podrían ser utilizados en rituales, santería o incluso ser vendidos en el mercado negro para trasplantes ilegales.

Aunque no existen cifras oficiales que confirmen la relación directa en México, la ONU estima que entre el 5 y el 10 por ciento de todos los trasplantes de órganos realizados en el mundo provienen del mercado negro; se trata de un negocio ilícito que mueve anualmente entre 840 y mil 700 millones de dólares y las víctimas suelen ser personas de entornos vulnerables, en su mayoría provenientes de familias pobres y sin acceso a educación.

Pese a las múltiples denuncias y advertencias de organizaciones de la sociedad civil, como la REDIM y Amnistía Internacional, el panorama de desapariciones y tráfico de órganos en México requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades, por lo que urgen una mayor cooperación para frenar este crimen.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.