En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
Cargando, por favor espere...
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, enfrenta una investigación por parte del Gobierno Federal debido al delito de enriquecimiento ilícito. Además, se le señala por poseer nueve ranchos en los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas, cuyo valor asciende a cerca de 500 millones de pesos.
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita; tanto Ernesto como su esposa, Fátima Gutiérrez, son investigados como posibles prestanombres.
Asimismo, se descubrió que, entre 2020 y 2023, la empresa Production Suministro Jees recibió 79 adjudicaciones por un total de 323 millones de pesos. Estos contratos se asignaron a empresas ubicadas en domicilios abandonados en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, lo que sugiere la existencia de un esquema de empresas fantasma.
Ante esta situación y la crisis de seguridad que atraviesa el estado, Escandón permanece prácticamente desaparecido. Se especula que espera la fecha del 7 de diciembre, cuando deberá entregar el cargo.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.