Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
En México, existen aproximadamente 700 empresas de origen francés, distribuidas en las 32 entidades del país, las cuales han creado alrededor de 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. Además, el intercambio comercial bilateral asciende a 37 mil 44 millones de pesos anuales, según indicó Alexis Loyer, ministro de Asuntos Económicos de la embajada de Francia en México.
Durante la presentación del estudio "Francia-México: una alianza económica estratégica al servicio del dinamismo bilateral", que se celebró el 4 de noviembre, Loyer comentó que Francia se encuentra entre los 10 principales países inversores en México. La presencia francesa es destacada en sectores como salud, energía, automotriz, aeroespacial, consumo masivo, agua y saneamiento, entre otros.
Loyer señaló que los estados de mayor captación de inversión francesa son la Ciudad de México, con el 37 por ciento del total; el Estado de México y Querétaro, con el 9 por ciento cada uno; y San Luis Potosí y Jalisco, con 7 y 5 por ciento, respectivamente.
Además, Loyer subrayó que México representa un inversionista importante en Francia, siendo el primer país latinoamericano en inyectar capital en territorio francés.
El análisis presentado también incluye una descripción detallada de los elementos clave de la relación económica y comercial entre ambas naciones, tales como inversión, empleo, comercio y la tendencia hacia la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).
En este contexto, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó “Este estudio refleja la importancia de nuestros lazos económicos, que siguen creciendo, e ilustra el interés de las empresas francesas en México. Además, resalta la relevancia de las colaboraciones en los ámbitos económico y social, esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para ambas naciones”.
Asimismo, subrayó que la iniciativa fortalece la relación económica y comercial entre ambos países, generando oportunidades de beneficio mutuo. “Desde la Embajada de Francia en México, resulta fundamental mantener una agenda de colaboración que impulse la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad, pilares de nuestras políticas comerciales conjuntas”, concluyó Borione.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410