Cargando, por favor espere...
Irak insiste en que el contingente militar de la coalición internacional creada para luchar contra la organización terrorista Daesh (proscrita en países como Rusia), debe abandonar su territorio, pues el país es capaz de defenderse contra el terrorismo por su propia cuenta, declaró este miércoles el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani.
"Estamos insistiendo en la salida de la coalición, porque Irak ya es capaz de protegerse contra el terrorismo con sus propias fuerzas y debe ejercer la plena soberanía territorial", dijo citado por la agencia noticiosa iraquí INA.
18 años después de la invasión de Irak, liderada por Estados Unidos, la Casa Blanca se retiró de ese país en 2011, pero las fuerzas estadounidenses retornaron a Bagdad en 2014 junto con una coalición internacional para combatir a los insurgentes del Estado Islámico, es esta coalición la instancia que ahora Irak pide que se retire definitivamente.
Las fuerzas políticas iraquíes últimamente plantean con mayor frecuencia la retirada de las tropas extranjeras, sobre todo a la luz de los permanentes ataques de las milicias chiíes contra las bases militares de EEUU situadas en el país y la tensión en la región por el conflicto palestino-israelí.
"El cese de la presencia de la coalición internacional en Irak permitiría prevenir una nueva escalada y el lío relacionado con los problemas de la seguridad interna y regional", agregó Al Sudani.
¿Qué proponen las autoridades a cargo?
A su juicio, se debe reorganizar las relaciones con la coalición internacional, logrando que su presencia y actuación en Irak no sirvan de justificación para alguna fuerza interna o exterior, capaz de influir sobre la estabilidad en Irak o en la región.
La salida de las tropas de la coalición debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo y comprensión mutua, señaló.
Según el primer ministro, Irak está abierto para establecer relaciones bilaterales y cooperar en materia de seguridad con los países de la coalición, incluido EEUU. Tal proceso podría incluir la enseñanza y la consultoría para las fuerzas de seguridad iraquíes y también la adquisición de armas, dijo.
EEUU no es enemigo de Irak, Bagdad no está en guerra con Washington, "pero si la tensión se mantiene, afectará sin duda las relaciones bilaterales, llevando a su ruptura", declaró Al Sudani.
Presencia estadounidense pone en entredicho soberanía
En diciembre de 2023, el presidente de EEUU, Joe Biden, defendió ante el Congreso la decisión de su gobierno de lanzar ataques contra grupos respaldados por Irán en Irak y Siria, considerándola necesaria y coherente con el derecho internacional.
"Estados Unidos tomó esta acción necesaria y proporcionada consistente con el derecho internacional y en el ejercicio del derecho inherente de Estados Unidos a la autodefensa como se refleja en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", anunció Biden en la carta.
En esas fechas, la administración Biden inició ataques contra tres instalaciones después de que las tropas estadounidenses en la base aérea de Erbil, en el norte de Irak, fueran atacadas por un dron, dejando tres soldados estadounidenses heridos y uno en estado crítico.
De hecho, el Departamento de Defensa de Estados Unidos negó el lunes 8 de enero cualquier intención de retirar sus tropas de Irak, donde están desplegadas bajo la coalición internacional que lucha contra Estado Islámico, después de que el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, anunciase una comisión bilateral encargada de poner fin a la presencia militar extranjera.
«En este momento no tengo conocimiento de ningún plan. Seguimos muy centrados en la misión de derrotar a Estado Islámico bajo la Coalición Internacional contra Estado Islámico, mientras asesoramos y ayudamos a los iraquíes. Como nos han oído decir muchas veces, estamos allí por invitación del Gobierno de Irak», ha declarado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en una rueda de prensa.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción