Cargando, por favor espere...

Internacional
Irak insiste en la salida de las tropas extranjeras de su territorio
La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.


Irak insiste en que el contingente militar de la coalición internacional creada para luchar contra la organización terrorista Daesh (proscrita en países como Rusia), debe abandonar su territorio, pues el país es capaz de defenderse contra el terrorismo por su propia cuenta, declaró este miércoles el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani.

"Estamos insistiendo en la salida de la coalición, porque Irak ya es capaz de protegerse contra el terrorismo con sus propias fuerzas y debe ejercer la plena soberanía territorial", dijo citado por la agencia noticiosa iraquí INA.

18 años después de la invasión de Irak, liderada por Estados Unidos, la Casa Blanca se retiró de ese país en 2011, pero las fuerzas estadounidenses retornaron a Bagdad en 2014 junto con una coalición internacional para combatir a los insurgentes del Estado Islámico, es esta coalición la instancia que ahora Irak pide que se retire definitivamente.

Las fuerzas políticas iraquíes últimamente plantean con mayor frecuencia la retirada de las tropas extranjeras, sobre todo a la luz de los permanentes ataques de las milicias chiíes contra las bases militares de EEUU situadas en el país y la tensión en la región por el conflicto palestino-israelí.

"El cese de la presencia de la coalición internacional en Irak permitiría prevenir una nueva escalada y el lío relacionado con los problemas de la seguridad interna y regional", agregó Al Sudani.


¿Qué proponen las autoridades a cargo?

A su juicio, se debe reorganizar las relaciones con la coalición internacional, logrando que su presencia y actuación en Irak no sirvan de justificación para alguna fuerza interna o exterior, capaz de influir sobre la estabilidad en Irak o en la región.

La salida de las tropas de la coalición debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo y comprensión mutua, señaló.

Según el primer ministro, Irak está abierto para establecer relaciones bilaterales y cooperar en materia de seguridad con los países de la coalición, incluido EEUU. Tal proceso podría incluir la enseñanza y la consultoría para las fuerzas de seguridad iraquíes y también la adquisición de armas, dijo.

EEUU no es enemigo de Irak, Bagdad no está en guerra con Washington, "pero si la tensión se mantiene, afectará sin duda las relaciones bilaterales, llevando a su ruptura", declaró Al Sudani.

 

Presencia estadounidense pone en entredicho soberanía

En diciembre de 2023, el presidente de EEUU, Joe Biden, defendió ante el Congreso la decisión de su gobierno de lanzar ataques contra grupos respaldados por Irán en Irak y Siria, considerándola necesaria y coherente con el derecho internacional.

"Estados Unidos tomó esta acción necesaria y proporcionada consistente con el derecho internacional y en el ejercicio del derecho inherente de Estados Unidos a la autodefensa como se refleja en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", anunció Biden en la carta.

En esas fechas, la administración Biden inició ataques contra tres instalaciones después de que las tropas estadounidenses en la base aérea de Erbil, en el norte de Irak, fueran atacadas por un dron, dejando tres soldados estadounidenses heridos y uno en estado crítico.

De hecho, el Departamento de Defensa de Estados Unidos negó el lunes 8 de enero cualquier intención de retirar sus tropas de Irak, donde están desplegadas bajo la coalición internacional que lucha contra Estado Islámico, después de que el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, anunciase una comisión bilateral encargada de poner fin a la presencia militar extranjera.

«En este momento no tengo conocimiento de ningún plan. Seguimos muy centrados en la misión de derrotar a Estado Islámico bajo la Coalición Internacional contra Estado Islámico, mientras asesoramos y ayudamos a los iraquíes. Como nos han oído decir muchas veces, estamos allí por invitación del Gobierno de Irak», ha declarado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en una rueda de prensa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.