El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Debido a la falla del motor que provocó la pérdida de combustible, el cohete Peregrine no podrá alunizar de forma suave, como se esperaba, para el próximo 23 de febrero; sin embargo, los robots mexicanos que forman parte del proyecto Colmena iniciaron actividades en el espacio profundo e intenta acercarse lo más posible a la luna, informó el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Colmena ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada”, por el momento no se pueden realizar más pruebas porque están racionando la energía de la nave; asimismo, están en espera de que la compañía Astrobotic autorice proceder con los demás subsistemas de Colmena.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica. Además, han conseguido establecer negociaciones en diversos niveles para proyectar dos misiones lunares más.
“Con estos resultados, Colmena ya tiene un nivel de éxito mayor al 50% y esperamos en las próximas horas y durante la madrugada realizar pruebas que pueden llevar a un 75% de éxito, aunque no consigamos tener los datos científicos de operación sobre el regolito lunar”.
La dependencia de la máxima casa de estudios recordó que “Colmena es la primera de una serie de tres misiones que se harán a la Luna hasta el 2030, con el propósito de desarrollar la capacidad de hacer operaciones con microrobots, cuyo objetivo es llegar a la Luna, sin intervención ni control externo, obedecer a reglas preprogramadas, y navegar aleatoriamente sobre la superficie lunar, consiguiendo generar un sistema de referencia entre ellos mismos. Además de registrar mediciones del ambiente más cercano de la superficie lunar, el cual se caracteriza por una atmósfera polvorienta con gas ionizado complejo que nunca se ha estudiado”.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora