Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. pone en marcha nueva prisión para migrantes rodeada de caimanes
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.


Foto: Internet

Como parte de su agresiva política migratoria, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, inaugurará este martes el centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, un complejo de 78 kilómetros cuadrados ubicado en los Everglades, Florida, diseñado para albergar a migrantes indocumentados, quienes estarán en medio de un entorno con fauna hostil como caimanes y pitones.

Con una capacidad inicial de cinco mil camas, el centro está destinado a personas que el gobierno de Trump clasifica como “migrantes ilegales con antecedentes criminales”. De acuerdo con el mandatario, la ubicación del complejo, que actúa como una barrera natural, reduce los costos de seguridad perimetral y disuade intentos de fuga. En un tono polémico, Trump declaró: “Si intentan escapar, tendrán que aprender a correr más rápido que un caimán”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el acceso al centro se limita a una sola vía de entrada y salida, y que “la única forma de abandonar las instalaciones será en un vuelo de deportación”.

Asimismo, el proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”. La inauguración coincide con un intenso debate en el Congreso sobre un proyecto de ley de presupuesto federal que destinaría miles de millones de dólares al fortalecimiento del control migratorio y a operaciones de deportación masiva.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que existen planes para ampliar las instalaciones en las próximas semanas, lo que intensifica aún más la controversia en torno a este nuevo centro de detención.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.