Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. pone en marcha nueva prisión para migrantes rodeada de caimanes
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.


Foto: Internet

Como parte de su agresiva política migratoria, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, inaugurará este martes el centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, un complejo de 78 kilómetros cuadrados ubicado en los Everglades, Florida, diseñado para albergar a migrantes indocumentados, quienes estarán en medio de un entorno con fauna hostil como caimanes y pitones.

Con una capacidad inicial de cinco mil camas, el centro está destinado a personas que el gobierno de Trump clasifica como “migrantes ilegales con antecedentes criminales”. De acuerdo con el mandatario, la ubicación del complejo, que actúa como una barrera natural, reduce los costos de seguridad perimetral y disuade intentos de fuga. En un tono polémico, Trump declaró: “Si intentan escapar, tendrán que aprender a correr más rápido que un caimán”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el acceso al centro se limita a una sola vía de entrada y salida, y que “la única forma de abandonar las instalaciones será en un vuelo de deportación”.

Asimismo, el proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”. La inauguración coincide con un intenso debate en el Congreso sobre un proyecto de ley de presupuesto federal que destinaría miles de millones de dólares al fortalecimiento del control migratorio y a operaciones de deportación masiva.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que existen planes para ampliar las instalaciones en las próximas semanas, lo que intensifica aún más la controversia en torno a este nuevo centro de detención.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.