Cargando, por favor espere...

EE.UU. pone en marcha nueva prisión para migrantes rodeada de caimanes
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
Cargando...

Foto: Internet

Como parte de su agresiva política migratoria, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, inaugurará este martes el centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, un complejo de 78 kilómetros cuadrados ubicado en los Everglades, Florida, diseñado para albergar a migrantes indocumentados, quienes estarán en medio de un entorno con fauna hostil como caimanes y pitones.

Con una capacidad inicial de cinco mil camas, el centro está destinado a personas que el gobierno de Trump clasifica como “migrantes ilegales con antecedentes criminales”. De acuerdo con el mandatario, la ubicación del complejo, que actúa como una barrera natural, reduce los costos de seguridad perimetral y disuade intentos de fuga. En un tono polémico, Trump declaró: “Si intentan escapar, tendrán que aprender a correr más rápido que un caimán”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el acceso al centro se limita a una sola vía de entrada y salida, y que “la única forma de abandonar las instalaciones será en un vuelo de deportación”.

Asimismo, el proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”. La inauguración coincide con un intenso debate en el Congreso sobre un proyecto de ley de presupuesto federal que destinaría miles de millones de dólares al fortalecimiento del control migratorio y a operaciones de deportación masiva.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que existen planes para ampliar las instalaciones en las próximas semanas, lo que intensifica aún más la controversia en torno a este nuevo centro de detención.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.