Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Como parte de su agresiva política migratoria, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, inaugurará este martes el centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, un complejo de 78 kilómetros cuadrados ubicado en los Everglades, Florida, diseñado para albergar a migrantes indocumentados, quienes estarán en medio de un entorno con fauna hostil como caimanes y pitones.
Con una capacidad inicial de cinco mil camas, el centro está destinado a personas que el gobierno de Trump clasifica como “migrantes ilegales con antecedentes criminales”. De acuerdo con el mandatario, la ubicación del complejo, que actúa como una barrera natural, reduce los costos de seguridad perimetral y disuade intentos de fuga. En un tono polémico, Trump declaró: “Si intentan escapar, tendrán que aprender a correr más rápido que un caimán”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el acceso al centro se limita a una sola vía de entrada y salida, y que “la única forma de abandonar las instalaciones será en un vuelo de deportación”.
Asimismo, el proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”. La inauguración coincide con un intenso debate en el Congreso sobre un proyecto de ley de presupuesto federal que destinaría miles de millones de dólares al fortalecimiento del control migratorio y a operaciones de deportación masiva.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que existen planes para ampliar las instalaciones en las próximas semanas, lo que intensifica aún más la controversia en torno a este nuevo centro de detención.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.