Cargando, por favor espere...
El 13 de mayo de 2025, Beijing fue sede de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, durante la jornada, el gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe aprobaron un plan de cooperación para el período 2025-2027.
En el encuentro, el presidente de China, Xi Jinping, anunció la entrega de créditos por 66 mil millones de yuanes, cerca de nueve mil 200 millones de dólares, dirigidos a proyectos en los sectores de infraestructura, energía y tecnología en la región.
También comunicó una nueva política de exención de visado para cinco países de CELAC, aunque no reveló cuáles naciones; además, expresó su rechazo a las políticas de confrontación económica, sin hacer referencias directas.
Entre los principales asuntos discutidos figuraron el comercio y la inversión. Los delegados resaltaron el papel de la Iniciativa de la Franja y Nuevas Rutas de la Seda. Cabe destacar que más de 20 países de la región ya la adoptaron con el objetivo de mejorar la conectividad y avanzar en proyectos de infraestructura y energías renovables. También destacaron el interés en recursos estratégicos como el litio, el cobre y el petróleo.
En el plano político, los países reafirmaron su respaldo al multilateralismo, su oposición a las injerencias externas y su defensa de un orden internacional más justo.
Este encuentro se realizó poco después de que China y Estados Unidos concluyeron negociaciones comerciales. El acuerdo alcanzado estableció una suspensión temporal en el aumento de aranceles por 90 días, una reducción de tarifas al 10 por ciento y la eliminación de medidas no arancelarias.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.