Cargando, por favor espere...

Internacional
China fortalece lazos con América Latina
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.


El 13 de mayo de 2025, Beijing fue sede de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, durante la jornada, el gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe aprobaron un plan de cooperación para el período 2025-2027.

En el encuentro, el presidente de China, Xi Jinping, anunció la entrega de créditos por 66 mil millones de yuanes, cerca de nueve mil 200 millones de dólares, dirigidos a proyectos en los sectores de infraestructura, energía y tecnología en la región.

También comunicó una nueva política de exención de visado para cinco países de CELAC, aunque no reveló cuáles naciones; además, expresó su rechazo a las políticas de confrontación económica, sin hacer referencias directas.

Entre los principales asuntos discutidos figuraron el comercio y la inversión. Los delegados resaltaron el papel de la Iniciativa de la Franja y Nuevas Rutas de la Seda. Cabe destacar que más de 20 países de la región ya la adoptaron con el objetivo de mejorar la conectividad y avanzar en proyectos de infraestructura y energías renovables. También destacaron el interés en recursos estratégicos como el litio, el cobre y el petróleo.

En el plano político, los países reafirmaron su respaldo al multilateralismo, su oposición a las injerencias externas y su defensa de un orden internacional más justo.

Este encuentro se realizó poco después de que China y Estados Unidos concluyeron negociaciones comerciales. El acuerdo alcanzado estableció una suspensión temporal en el aumento de aranceles por 90 días, una reducción de tarifas al 10 por ciento y la eliminación de medidas no arancelarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.