China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"Vemos esto como otra provocación en espíritu de la línea de EE. UU. hacia la contención completa de China, lo que va en contra de los compromisos de Washington en el marco de los comunicados conjuntos chino-estadounidenses y viola gravemente el principio de una sola China ", dijo Zajárova ante la prensa.
La vocera destacó que "este es otro ejemplo más de la actividad provocativa de EE. UU. en los asuntos mundiales".
"Ellos (EE. UU.) no conocen otro camino, salvo un sinfín de provocaciones, incitaciones y agravamiento de la situación internacional, inventando diversos pretextos para inmiscuirse en los asuntos internos", enfatizó la portavoz rusa.
La jefa de la administración taiwanesa, Tsai Ing-wen, llegó el miércoles de tránsito a Nueva York en su viaje hacia Guatemala y Belice. La representante tendrá la oportunidad de comunicarse con varios miembros del congreso durante el 'tránsito' a través de Estados Unidos, dio a conocer el Departamento de Estado norteamericano.
La gira a los países centroamericanos durará 10 días y la delegación taiwanesa volverá a realizar una escalada en Los Ángeles a la vuelta, tras lo cual partirá a la isla el próximo 7 de abril.
El portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, llamó a EE. UU. a suspender cualquier relación oficial con Taiwán y remarcó que Pekín está categóricamente en contra de que Washington viole el principio de una sola China, así como llevar a cabo diferentes formas de intercambio con las autoridades de Taiwán.
La diplomática subrayó que no resultó verídico que las autoridades taiwanesas sólo realizaran un viaje de "tránsito" a través de EE. UU., "de hecho, se pretende lograr la división" y promover la "independencia" de la isla.
Las tensiones en torno a Taiwán aumentaron desde principios de agosto pasado tras la visita (la de mayor nivel en los últimos 25 años y la primera desde 1997 que añadió a un titular de la Cámara) de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a la isla.
La Casa Blanca se distanció del viaje de Pelosi a Taiwán, alegando que ella toma sus propias decisiones.
A su vez, China percibió esta visita como un incentivo a los secesionistas y se tradujo en agosto pasado en un amplio ejercicio militar que incluyó fuego real de largo alcance en seis zonas adictivas a Taiwán, y una batería de restricciones económicas a proveedores taiwaneses.
Las relaciones oficiales entre Pekín y Taipéi quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezadas por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a Taiwán.
Los vínculos entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980. El gobierno de China continental señala que Taiwán está en proceso de reunificación para alcanzar el objetivo del gran rejuvenecimiento nacional.
Con información de Sputnik
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx