Cargando, por favor espere...

Gobierno viola periodo de detención en el INM: SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.
Cargando...

Hace dos semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el periodo de detención y alojamiento en el Instituto Nacional de Migración (INM), que va de los 15 hasta los 60 días hábiles, es institucional porque contravienen la temporalidad establecida en el Artículo 21 de la Constitución, donde se fijan 36 horas como máximo de detención. De lo contario, dice el artículo, se obstaculiza el ejercicio de su derecho humano a una tutela jurisdiccional efectiva.

Después de haber transcurrido el periodo, el INM deberá otorgar a las personas migrantes la condición de estancia de “visitante con permiso para recibir una remuneración en el país” y el Estado estará obligado a asignarle una persona defensora de oficio.

Esto lo da a conocer la experta en temas migratorios, Eunice Rendón, advirtiendo que el gobierno encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pudiera tener más responsabilidad de la que parece, en el incendio del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez que cobró la vida de 40 migrantes provenientes del sur y centro de América, el pasado lunes, 27 de marzo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La SCJN invalidó el cinco de abril la facultad que los legisladores de Morena otorgaron en 2019 a López Obrador para que decidiera por decreto el destino de los ahorros generados por su “política de austeridad”.

Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.