Cargando, por favor espere...
Después de que la Ministra Yasmín Esquivel propusiera desechar un amparo promovido por la organización Fundación Para la Justicia, al considerar que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la propuesta de Esquivel, quien fue la única ministra en votar a favor.
La ministra consideraba que los argumentos de la organización son “ineficaces” para demostrar que el programa Quédate en México implementado por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de los migrantes.
Por su parte, la fundación refirió que los migrantes en la frontera sur se encuentra en “condiciones inhumanas”, por ello pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país. Otras organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos de migrantes, pidieron que la SCJN rechazara el proyecto de Esquivel.
“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.
Este programa fue impulsado por el expresidente Donald Trump en 2019 y fue hasta 2022 que el departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Fernando Landeros
Periodista