Cargando, por favor espere...

SCJN rechaza propuesta, en contra de migrantes, de Yasmín Esquivel
La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.
Cargando...

Después de que la Ministra Yasmín Esquivel propusiera desechar un amparo promovido por la organización Fundación Para la Justicia, al considerar que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la propuesta de Esquivel, quien fue la única ministra en votar a favor.

La ministra consideraba que los argumentos de la organización son “ineficaces” para demostrar que el programa Quédate en México implementado por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de los migrantes.

Por su parte, la fundación refirió que los migrantes en la frontera sur se encuentra en “condiciones inhumanas”, por ello pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país. Otras organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos de migrantes, pidieron que la SCJN rechazara el proyecto de Esquivel.

“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.

Este programa fue impulsado por el expresidente Donald Trump en 2019 y fue hasta 2022 que el departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.