Cargando, por favor espere...

SCJN rechaza propuesta, en contra de migrantes, de Yasmín Esquivel
La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.
Cargando...

Después de que la Ministra Yasmín Esquivel propusiera desechar un amparo promovido por la organización Fundación Para la Justicia, al considerar que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la propuesta de Esquivel, quien fue la única ministra en votar a favor.

La ministra consideraba que los argumentos de la organización son “ineficaces” para demostrar que el programa Quédate en México implementado por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de los migrantes.

Por su parte, la fundación refirió que los migrantes en la frontera sur se encuentra en “condiciones inhumanas”, por ello pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país. Otras organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos de migrantes, pidieron que la SCJN rechazara el proyecto de Esquivel.

“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.

Este programa fue impulsado por el expresidente Donald Trump en 2019 y fue hasta 2022 que el departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.