Cargando, por favor espere...

SCJN rechaza propuesta, en contra de migrantes, de Yasmín Esquivel
La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.
Cargando...

Después de que la Ministra Yasmín Esquivel propusiera desechar un amparo promovido por la organización Fundación Para la Justicia, al considerar que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la propuesta de Esquivel, quien fue la única ministra en votar a favor.

La ministra consideraba que los argumentos de la organización son “ineficaces” para demostrar que el programa Quédate en México implementado por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de los migrantes.

Por su parte, la fundación refirió que los migrantes en la frontera sur se encuentra en “condiciones inhumanas”, por ello pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país. Otras organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos de migrantes, pidieron que la SCJN rechazara el proyecto de Esquivel.

“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.

Este programa fue impulsado por el expresidente Donald Trump en 2019 y fue hasta 2022 que el departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.