Cargando, por favor espere...

En la mira de ministros 11 de 20 reformas de AMLO
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que, por violaciones graves en el procedimiento legislativo, frenará 11 de 20 reformas aprobadas el 28 de abril de 2023, en una sesión maratónica reconocida como el "Viernes Negro", en el que el partido Movimiento de Regeneración Nacional y aliados aprovecharon la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Como parte de las anomalías, en aquel “Viernes Negro”, se tomó protesta a algunos suplentes con el fin de que se alcanzara el quórum; ante este panorama, los ministros Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo, se plantearon anular los cambios legales de por lo menos cuatro proyectos.

Entre las reformas relevantes para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la Corte pretende detener se encuentran la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación; los cambios a la Ley Minera impugnados por cientos de empresas del sector; las modificaciones al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su reemplazó con el IMSS-Bienestar.

Asimismo, los ministros proyectan la invalidación sobre el control de precursores químicos y productos para elaborar tabletas; cambios a la Ley de Bienes Nacionales sobre manejo y venta de bienes del Gobierno; la Ley Ferroviaria, que ahora prevé asignaciones por tiempo indeterminado a paraestatales militares, y a la Ley del ISSSTE, con reglas de créditos a burócratas.

Finalmente, los ministros dieron a conocer que será el próximo 9 de abril cuando los proyectos que se aprobaron aquel “Viernes Negro” serán discutidos y puestos a decisión en el Pleno de la Corte.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.