Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que, por violaciones graves en el procedimiento legislativo, frenará 11 de 20 reformas aprobadas el 28 de abril de 2023, en una sesión maratónica reconocida como el "Viernes Negro", en el que el partido Movimiento de Regeneración Nacional y aliados aprovecharon la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
Como parte de las anomalías, en aquel “Viernes Negro”, se tomó protesta a algunos suplentes con el fin de que se alcanzara el quórum; ante este panorama, los ministros Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo, se plantearon anular los cambios legales de por lo menos cuatro proyectos.
Entre las reformas relevantes para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la Corte pretende detener se encuentran la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación; los cambios a la Ley Minera impugnados por cientos de empresas del sector; las modificaciones al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su reemplazó con el IMSS-Bienestar.
Asimismo, los ministros proyectan la invalidación sobre el control de precursores químicos y productos para elaborar tabletas; cambios a la Ley de Bienes Nacionales sobre manejo y venta de bienes del Gobierno; la Ley Ferroviaria, que ahora prevé asignaciones por tiempo indeterminado a paraestatales militares, y a la Ley del ISSSTE, con reglas de créditos a burócratas.
Finalmente, los ministros dieron a conocer que será el próximo 9 de abril cuando los proyectos que se aprobaron aquel “Viernes Negro” serán discutidos y puestos a decisión en el Pleno de la Corte.
Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora