Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Cargando, por favor espere...
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024, comparado con el mismo lapso de 2023, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reveló que, durante los primeros seis meses de 2024, un total de 55 mil 356.53 hectáreas fueron consideradas siniestradas, es decir, áreas sembradas donde los cultivos no lograron germinar. Esta cifra contrasta con las 18 mil 526.58 hectáreas registradas en el primer semestre de 2023, lo que representa una diferencia de 36 mil 829.95 hectáreas.
El incremento de hectáreas siniestradas también es evidente al compararlas con el primer semestre de 2022, periodo en el que se registraron un total de 25 mil 878.03 hectáreas afectadas, marcando un aumento porcentual del 113.9.
Además, la superficie total sembrada en el primer semestre de 2024 fue de 11 millones 109 mil 990.78 hectáreas, la cifra más baja desde al menos 2018; mientras que la superficie cosechada alcanzó las seis millones seis mil 874 hectáreas.
Las entidades con mayores hectáreas siniestradas, los datos del SIAP evidenciaron que 13 de los 32 estados de la República Mexicana se encuentran en esta situación; la lista es encabezada por Michoacán con un total de 21 mil 707.50 hectáreas, seguido por Tamaulipas con 13 mil 187.52, Oaxaca con seis mil 983.50, Sinaloa y Jalisco con seis mil 221.91 y dos mil 238, respectivamente.
Por último, el SIAP reportó que los cultivos más siniestrados son el trigo de grano, el sorgo de grano y el maíz de grano, en entidades como Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Jalisco, por mencionar sólo algunas.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.