El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Cargando, por favor espere...
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024, comparado con el mismo lapso de 2023, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reveló que, durante los primeros seis meses de 2024, un total de 55 mil 356.53 hectáreas fueron consideradas siniestradas, es decir, áreas sembradas donde los cultivos no lograron germinar. Esta cifra contrasta con las 18 mil 526.58 hectáreas registradas en el primer semestre de 2023, lo que representa una diferencia de 36 mil 829.95 hectáreas.
El incremento de hectáreas siniestradas también es evidente al compararlas con el primer semestre de 2022, periodo en el que se registraron un total de 25 mil 878.03 hectáreas afectadas, marcando un aumento porcentual del 113.9.
Además, la superficie total sembrada en el primer semestre de 2024 fue de 11 millones 109 mil 990.78 hectáreas, la cifra más baja desde al menos 2018; mientras que la superficie cosechada alcanzó las seis millones seis mil 874 hectáreas.
Las entidades con mayores hectáreas siniestradas, los datos del SIAP evidenciaron que 13 de los 32 estados de la República Mexicana se encuentran en esta situación; la lista es encabezada por Michoacán con un total de 21 mil 707.50 hectáreas, seguido por Tamaulipas con 13 mil 187.52, Oaxaca con seis mil 983.50, Sinaloa y Jalisco con seis mil 221.91 y dos mil 238, respectivamente.
Por último, el SIAP reportó que los cultivos más siniestrados son el trigo de grano, el sorgo de grano y el maíz de grano, en entidades como Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Jalisco, por mencionar sólo algunas.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.