Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 198% hectáreas siniestradas en México
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.


El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024, comparado con el mismo lapso de 2023, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reveló que, durante los primeros seis meses de 2024, un total de 55 mil 356.53 hectáreas fueron consideradas siniestradas, es decir, áreas sembradas donde los cultivos no lograron germinar. Esta cifra contrasta con las 18 mil 526.58 hectáreas registradas en el primer semestre de 2023, lo que representa una diferencia de 36 mil 829.95 hectáreas.

El incremento de hectáreas siniestradas también es evidente al compararlas con el primer semestre de 2022, periodo en el que se registraron un total de 25 mil 878.03 hectáreas afectadas, marcando un aumento porcentual del 113.9.

Además, la superficie total sembrada en el primer semestre de 2024 fue de 11 millones 109 mil 990.78 hectáreas, la cifra más baja desde al menos 2018; mientras que la superficie cosechada alcanzó las seis millones seis mil 874 hectáreas.

Las entidades con mayores hectáreas siniestradas, los datos del SIAP evidenciaron que 13 de los 32 estados de la República Mexicana se encuentran en esta situación; la lista es encabezada por Michoacán con un total de 21 mil 707.50 hectáreas, seguido por Tamaulipas con 13 mil 187.52, Oaxaca con seis mil 983.50, Sinaloa y Jalisco con seis mil 221.91 y dos mil 238, respectivamente.

Por último, el SIAP reportó que los cultivos más siniestrados son el trigo de grano, el sorgo de grano y el maíz de grano, en entidades como Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Jalisco, por mencionar sólo algunas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Guardia de Tamaulipas acumula denuncias por violaciones de derechos humanos

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

Anuncian subsidio a gasolina Magna; durará una semana

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Continuarán las fuertes lluvias por depresión tropical Cuatro-E

Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.

Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo

Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo

Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares

Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.

43.jpg

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Colosio Riojas pide dar carpetazo a caso de asesinato de su padre

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Migrantes denuncian engaños por parte de autoridades mexicanas

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Trabajadores del PJ mantienen paro, pese a orden de reanudar actividades

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

La quiebra de Pemex y las promesas presidenciales

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

Uno de cada tres negocios fue víctima de un delito en 2023

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La Megafarmacia de AMLO resultó otro engaño: Oposición

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

sandy.jpg

La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.