Cargando, por favor espere...

Nacional
Obras del Tren Maya destruyen camino principal de Colonia Fraternidad
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.


Vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, de Chetumal, Quintana Roo, se manifestaron esta mañana en la circulación de la avenida Insurgentes tras múltiples gestiones realizadas en dependencias municipal y gubernamental, sin que hasta el momento hayan sido atendidas.

Una de sus demandas más sentidas es la pavimentación del importante acceso de poco más de tres kilómetros para ingresar a dicha colonia, ubicada a las afueras de Chetumal. Sin embargo, ante el constante y mayor deterioro por el paso de los camiones de material del Tren Maya, el paso de cientos de habitantes se ha visto afectado.

 

 

Con pancartas en mano, en las que se leía “Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia”, entre otras, los afectados demandaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para solucionar esta demanda que cada vez se hace más urgente.

El bloqueo está organizado por los mismos colonos y sus líderes vecinales, sin la intervención de la organización antorchista, comentó Daniel Osorio, dirigente de Antorcha en la entidad. Pero, afirmó, si lo solicitan, podrían unirse a la protesta "porque es una demanda justa… han cooperado económicamente entre ellos para adquirir material con el objetivo de mantener en buenas condiciones el camino principal.

“Es injusto que camiones pesados como los de obras del Tren Maya la destruyan y no reparen el daño causado", señaló.

En este sentido, Osorio García expresó que las familias están cansadas de las constantes peticiones a las autoridades sin que tengan una respuesta positiva y, por el contrario, que el camino sea utilizado para camiones de carga para las obras del Tren Maya; lo “están destrozando”, denunció.

 

 

“El mal estado en el que se encuentra dicho acceso es un problema para las familias que ahí habitan, ya que cuando tienen que sacar a sus enfermos o trasladarse a sus trabajos y escuelas, los taxistas no quieren entrar por miedo a dañar sus vehículos”, agregó el líder social.

Después de un par de horas de manifestación, al lugar llegaron varios funcionarios, como Edgar Gazca Arceo, subsecretario de gobierno del estado; Javier Regalado Hendrix, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; y Cristian Briseño Pérez, director de Obras Públicas del gobierno estatal. Ellos suscribieron una minuta de acuerdos con los afectados, también se tomaron resoluciones, destacan:

 

  • Iniciar, desde hoy, los trabajos de rehabilitación del acceso a la colonia
  • El próximo lunes, en las oficios del ayuntamiento de Othón P. Blanco, se realizará una mesa de trabajo para trazar la ruta que permita resolver los problemas jurídicos administrativos y técnicos y así los gobiernos estatal y municipal lleven a cabo la obra de pavimentación.

 

Por último, los vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, encabezados por doña Bertha Portilla Díaz, señalaron, estarán a la espera de que se ejecute cada uno de los acuerdos pactados con las diversas autoridades que, de concretarse, beneficiará a cientos de familias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.