Cargando, por favor espere...

Obras del Tren Maya destruyen camino principal de Colonia Fraternidad
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Cargando...

Vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, de Chetumal, Quintana Roo, se manifestaron esta mañana en la circulación de la avenida Insurgentes tras múltiples gestiones realizadas en dependencias municipal y gubernamental, sin que hasta el momento hayan sido atendidas.

Una de sus demandas más sentidas es la pavimentación del importante acceso de poco más de tres kilómetros para ingresar a dicha colonia, ubicada a las afueras de Chetumal. Sin embargo, ante el constante y mayor deterioro por el paso de los camiones de material del Tren Maya, el paso de cientos de habitantes se ha visto afectado.

 

 

Con pancartas en mano, en las que se leía “Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia”, entre otras, los afectados demandaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para solucionar esta demanda que cada vez se hace más urgente.

El bloqueo está organizado por los mismos colonos y sus líderes vecinales, sin la intervención de la organización antorchista, comentó Daniel Osorio, dirigente de Antorcha en la entidad. Pero, afirmó, si lo solicitan, podrían unirse a la protesta "porque es una demanda justa… han cooperado económicamente entre ellos para adquirir material con el objetivo de mantener en buenas condiciones el camino principal.

“Es injusto que camiones pesados como los de obras del Tren Maya la destruyan y no reparen el daño causado", señaló.

En este sentido, Osorio García expresó que las familias están cansadas de las constantes peticiones a las autoridades sin que tengan una respuesta positiva y, por el contrario, que el camino sea utilizado para camiones de carga para las obras del Tren Maya; lo “están destrozando”, denunció.

 

 

“El mal estado en el que se encuentra dicho acceso es un problema para las familias que ahí habitan, ya que cuando tienen que sacar a sus enfermos o trasladarse a sus trabajos y escuelas, los taxistas no quieren entrar por miedo a dañar sus vehículos”, agregó el líder social.

Después de un par de horas de manifestación, al lugar llegaron varios funcionarios, como Edgar Gazca Arceo, subsecretario de gobierno del estado; Javier Regalado Hendrix, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; y Cristian Briseño Pérez, director de Obras Públicas del gobierno estatal. Ellos suscribieron una minuta de acuerdos con los afectados, también se tomaron resoluciones, destacan:

 

  • Iniciar, desde hoy, los trabajos de rehabilitación del acceso a la colonia
  • El próximo lunes, en las oficios del ayuntamiento de Othón P. Blanco, se realizará una mesa de trabajo para trazar la ruta que permita resolver los problemas jurídicos administrativos y técnicos y así los gobiernos estatal y municipal lleven a cabo la obra de pavimentación.

 

Por último, los vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, encabezados por doña Bertha Portilla Díaz, señalaron, estarán a la espera de que se ejecute cada uno de los acuerdos pactados con las diversas autoridades que, de concretarse, beneficiará a cientos de familias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.