Cargando, por favor espere...

"Quiero ser valiente": primera mujer policía rarámuri
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Cargando...

Liliana Moreno Holguín, nacida en Bocoya, Chihuahua, es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado.

“Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”.

La joven de 21 años dijo que desde pequeña su sueño ha sido ser policía; quería ayudar a su familia y a toda su etnia, al conocer en carne propia las carencias que tienen. “Ellos siempre me apoyaron en las decisiones”, explicó.

 

 

Afirmó sentirse satisfecha por pertenecer a la etnia rarámuri y formar parte de las filas de la Policía estatal. Destaca que su uniforme es una mezcla entre su vestimenta típica y el traje original de policía.

Moreno Holguín inició en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado el 22 de marzo de 2021.

Como cualquier aspirante, la joven realizó seis meses de formación como policía preventiva en el Instituto Estatal de Seguridad Pública donde aprendió fundamentos legales básicos.

Tras concluir su formación policiaca, Liliana fue seleccionada para formar parte del grupo de Policía de Proximidad al que hoy pertenece.

Liliana dijo desear continuar con su formación profesional, ya que espera estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir ayudando, desde su trinchera policiaca, a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua que lo requiera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.

Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.