Cargando, por favor espere...

"Quiero ser valiente": primera mujer policía rarámuri
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Cargando...

Liliana Moreno Holguín, nacida en Bocoya, Chihuahua, es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado.

“Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”.

La joven de 21 años dijo que desde pequeña su sueño ha sido ser policía; quería ayudar a su familia y a toda su etnia, al conocer en carne propia las carencias que tienen. “Ellos siempre me apoyaron en las decisiones”, explicó.

 

 

Afirmó sentirse satisfecha por pertenecer a la etnia rarámuri y formar parte de las filas de la Policía estatal. Destaca que su uniforme es una mezcla entre su vestimenta típica y el traje original de policía.

Moreno Holguín inició en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado el 22 de marzo de 2021.

Como cualquier aspirante, la joven realizó seis meses de formación como policía preventiva en el Instituto Estatal de Seguridad Pública donde aprendió fundamentos legales básicos.

Tras concluir su formación policiaca, Liliana fue seleccionada para formar parte del grupo de Policía de Proximidad al que hoy pertenece.

Liliana dijo desear continuar con su formación profesional, ya que espera estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir ayudando, desde su trinchera policiaca, a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua que lo requiera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó que los restos ya fueron identificados por sus familiares ante el Ministerio Público.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.