Cargando, por favor espere...
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Todo el mundo debe saber la verdad sobre el separatismo de Kosovo, provincia de la República Serbia; saber que es otro golpe desestabilizador del imperialismo que tiene como objetivo afianzar su control en una estratégica región y en toda Europa.
Frenado su proyecto belicista en Ucrania, ahora el imperialismo reactiva su labor divisionista en Kosovo, provincia de la República Serbia, reforzando el separatismo de sus habitantes, que se han declarado territorio independiente, obteniendo el rápido reconocimiento de los principales países imperialistas, contra todos los tratados de paz y pasando por encima de los acuerdos de la ONU, que decidió hacer efectiva la paz en esa provincia.
El Reporte Especial de buzos se refiere a esta nueva injerencia, echa una rápida mirada retrospectiva y destaca los momentos críticos más notables del conflicto. La persecución imperialista contra Serbia y la operación a favor de los albano-kosovares se revela con toda claridad: la OTAN, brazo armado imperial, bombardeó a Serbia; cuando la OTAN tomó en sus manos la misión de restablecer la paz y la tranquilidad de la provincia, el acoso contra los serbios aumentó en lugar de cesar, como si la misión de la OTAN fuera proteger a los albano-kosovares y no impedir sus actos de persecución contra la población serbia.
Hoy, cuando la provincia de Kosovo se declara independiente de Serbia, desde la cúpula imperial, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá reconocen el desmembramiento, la desintegración de un país reconocido por la comunidad internacional y por la ONU, que hace años rechazó esta separación unilateral.
Queda revelada la hipocresía de los imperialistas cuando asumen una actitud diametralmente opuesta a la que adoptaron cuando las poblaciones de Crimea y el Donbás decidieron separarse de Ucrania. Aquí, Serbia reclama el dominio sobre una de sus provincias y respeto a su integridad territorial; solo que el imperialismo no tiene al gobierno de Serbia a su servicio como tenía al de Ucrania, ni la República Serbia es punta de lanza para atacar a ningún territorio vecino.
El imperialismo no puede vivir sin intervenir en la economía y la política de otros países; no puede existir sin el saqueo de los recursos de otras naciones y por esto tiene que recurrir a la violencia, a la guerra y al sometimiento económico; sin esto, dejaría de existir como imperialismo; eso se está demostrando en Serbia tal como se sigue demostrando en la guerra de Ucrania.
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Escrito por Redacción