Cargando, por favor espere...

Nacional
Asegura Yucatán inclusión de comunidades indígenas en desarrollo turístico
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.


La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

Fridman Hirsch destacó que una de las pruebas más contundentes de esta inclusión es la creación de las Aldeas Mayas, proyectos que han impulsado el desarrollo económico en las comunidades aledañas a través del comercio de productos locales, la oferta de hospedaje, la gastronomía y la infraestructura turística.

En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, la funcionaria informó que, durante su gestión, Yucatán pasó de tener dos a siete Pueblos Mágicos, logrando un incremento del 34 por ciento en el turismo.

Además, subrayó que se ha trabajado en la diversificación del turismo, que anteriormente se concentraba en la capital y en el centro de Mérida, y que ahora también abarca otras regiones y municipios del estado.

Fridman Hirsch mencionó que, al asumir el cargo en 2018, la Secretaría de Fomento Turístico enfrentaba una deuda de 15 millones de pesos; sin embargo, al concluir su mandato, se espera que el área cuente con más de 100 millones de pesos para la promoción turística, gracias al aumento del 222 por ciento en la recaudación del impuesto al hospedaje.

La secretaria expresó su esperanza de que, tras el cambio de gobierno, en el que asumirá el morenista Joaquín Huacho Díaz Mena, se continúen los proyectos exitosos y se realicen los ajustes necesarios, enfatizando que "el turismo no debe regirse por un cambio de gobierno".

Finalmente, mencionó que ya tuvo su primera reunión con el gobernador electo, a quien presentó los proyectos que considera fundamentales para el desarrollo. Aunque no se le ha ofrecido continuar en su cargo, aseguró que seguirá trabajando en el sector turístico.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.