Cargando, por favor espere...

Fertilizantes para el Bienestar, otro método de coacción de Morena
Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.
Cargando...

Veracruz, Ver. La administración morenista se ha caracterizado por dejar a la deriva al campo mexicano, sector fundamental en el que se producen los alimentos que consume día a día la población, además de ser una fuente de ingresos para muchas familias.

Manuel Huerta Ladrón Guevara, coordinador de los Programas de Desarrollo Integral de la Federación en el estado de Veracruz, declaró que se hará entrega de 43 mil toneladas de fertilizantes, pero solo a los agricultores incorporados al programa Producción para el Bienestar, con lo cual deja sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.

 

“No damos dádivas, no somos justamente un espíritu cristiano en ese nivel de caridad, sino que se está proponiendo un estado de Bienestar que muchos países debieran procurar”.

 

No es novedad que en estos programas solo se incluye a la población que manifiesta ser simpatizante del partido en el poder, mientras se margina a aquellos que no son afines a este partido. 

Además, el delegado criticó la postura de la Iglesia Católica en torno a la entrega de estos apoyos en donde señala el conformismo de ciudadanos que esperan a que todo se les regale, dijo que se arropa una política integral de programas para que la gente pueda estar mejor.

 

“Este es un desarrollo, (no se da) de la noche a la mañana, porque nos habían dejado maltrecho al país, en calidad casi de cadáver, estaba muy enfermo, literal, física, mental, espiritualmente y estamos trabajando para lograr este crecimiento del bienestar de la población”.

 

Durante el gobierno de la Cuarta Transformación se han eliminado 29 programas para el campo, entre ellos el Fomento a la Agricultura (2020). 

De acuerdo a lo anunciado por Ladrón de Guevara, el programa “Fertilizantes para el Bienestar” será otro de los métodos de coacción del partido en el poder rumbo a las elecciones del próximo 2024. 

En este contexto, productores del campo denunciaron que estos apoyos de Bienestar se otorgan a personas que no siembran la tierra y solo revenden la semilla y los fertilizantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.