Cargando, por favor espere...

Nacional
Damnificados protestan en visita de AMLO a Acapulco; siguen sin apoyos
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.


Vecinos de Acapulco, Guerrero, damnificados por el huracán Otis, realizaron una protesta durante gira que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir un censo adecuado que les permita recibir a los apoyos prometidos en su administración en atención a los afectados, desde enseres hasta asistencia en la reconstrucción de sus viviendas.

 

 

El mandatario federal desplegó un evento en torno a la recepción de enseres provenientes del extranjero, para atender a los damnificados. La zona del evento, se resguardo en medio de un gran despliegue de seguridad.

En enero de este año, el gobierno federal señaló que unas 250 mil familias del puerto turístico de Acapulco y del municipio costero de Coyuca, estaban recibiendo ayuda gubernamental para la reconstrucción de viviendas devastadas por el huracán Otis en octubre pasado, según el mandatario federal.

"Se han entregado 80 mil paquetes de enseres domésticos (…), son alrededor de 250 mil paquetes los que se requerían; son tantos que no se pudieron conseguir en el mercado interno del país y se tuvieron que hacer gestiones en China y Corea para su adquisición", dijo el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa en una base naval de Acapulco.

Mientras las autoridades aseguran que han enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario, pues piden el apoyo para la reconstrucción de sus hogares que siguen dañados y ellos continúan en la intemperie.

El mandatario estimó que en marzo próximo se terminará de repartir toda la ayuda a los hogares afectados.

Esta es una nueva protesta que realizan los vecinos afectados, de varias que se han registrado en diversos puntos afectados por el huracán Otis que azotó la costa del Pacífico de México como una feroz tormenta de categoría 5 el 25 de octubre de 2023.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.