Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
Llegó el momento en que el Presidente de la República deberá enviar al H. Congreso de La Unión las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. buzos de la Noticia se ocupa esta semana de tema tan importante y ofrece a sus lectores la opinión y el análisis de especialistas, conocedores de la política presupuestaria, especialmente de la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha venido aplicando.
Nuestro Reporte Especial muestra aspectos muy interesantes, como el de que en el seno mismo del partido oficial haya voces que se levantan para denunciar actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos, es decir, que sostienen que no se ha erradicado la corrupción, como afirma la cúpula morenista, demostrándose así que nada es absoluto: ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la honestidad de la 4T.
Lo que más se destaca en el análisis de los expertos entrevistados son las características heredadas de gobiernos anteriores que Morena ha adoptado gustosamente: el uso político electoral del presupuesto y los recortes al mismo en programas importantes de interés nacional para favorecer a sus predilectos y que les ha permitido comprar votos para asegurar el triunfo de sus candidatos a gobernadores, legisladores, presidentes municipales y, por supuesto, conservar la Presidencia de la República en los comicios de 2024.
Siguiendo la tendencia a realizar recortes presupuestales, tan criticada desde el primer año de la presente administración, los analistas pronostican una profundización del fenómeno, en la que las dependencias y programas del Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción de los recursos destinados a su funcionamiento, afectando con esto a la mayoría de la población; claro está, los programas de transferencias monetarias y las “obras emblemáticas” del sexenio seguirán siendo intocables por tratarse de muy ventajosos instrumentos de propaganda electoral. Analistas denuncian, incluso, la presión –que algunos definen como “chantaje”– sobre sectores enteros de beneficiarios –adultos mayores, estudiantes y discapacitados– para que voten por los candidatos morenistas. La corrupción, jinete del Apocalipsis que el Presidente juró vencer, cabalga muy campante en los territorios gobernados por Morena y su jefe máximo.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Redacción