Cargando, por favor espere...

editorial
El presupuesto morenista 2024 en manos del Congreso
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".


Llegó el momento en que el Presidente de la República deberá enviar al H. Congreso de La Unión las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. buzos de la Noticia se ocupa esta semana de tema tan importante y ofrece a sus lectores la opinión y el análisis de especialistas, conocedores de la política presupuestaria, especialmente de la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha venido aplicando.

Nuestro Reporte Especial muestra aspectos muy interesantes, como el de que en el seno mismo del partido oficial haya voces que se levantan para denunciar actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos, es decir, que sostienen que no se ha erradicado la corrupción, como afirma la cúpula morenista, demostrándose así que nada es absoluto: ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la honestidad de la 4T.

Lo que más se destaca en el análisis de los expertos entrevistados son las características heredadas de gobiernos anteriores que Morena ha adoptado gustosamente: el uso político electoral del presupuesto y los recortes al mismo en programas importantes de interés nacional para favorecer a sus predilectos y que les ha permitido comprar votos para asegurar el triunfo de sus candidatos a gobernadores, legisladores, presidentes municipales y, por supuesto, conservar la Presidencia de la República en los comicios de 2024.

Siguiendo la tendencia a realizar recortes presupuestales, tan criticada desde el primer año de la presente administración, los analistas pronostican una profundización del fenómeno, en la que las dependencias y programas del Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción de los recursos destinados a su funcionamiento, afectando con esto a la mayoría de la población; claro está, los programas de transferencias monetarias y las “obras emblemáticas” del sexenio seguirán siendo intocables por tratarse de muy ventajosos instrumentos de propaganda electoral. Analistas denuncian, incluso, la presión –que algunos definen como “chantaje”– sobre sectores enteros de beneficiarios –adultos mayores, estudiantes y discapacitados– para que voten por los candidatos morenistas. La corrupción, jinete del Apocalipsis que el Presidente juró vencer, cabalga muy campante en los territorios gobernados por Morena y su jefe máximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora