Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena no avanza por su fuerza, sino por la debilidad de la oposición: Zepeda Patterson
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.


El dominio del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se debe tanto a sus propios méritos, sino a la falta de alternativas reales por parte de la oposición, afirmó el periodista y analista político Jorge Zepeda Patterson en su columna publicada en El País.

Señaló que el oficialismo ha concentrado el poder en gran medida porque los partidos de oposición no han sabido presentar propuestas claras ni conectar con la sociedad.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, escribió.

Zepeda cuestionó la idea de reducir el avance de Morena a una supuesta imposición autoritaria; consideró que este enfoque simplifica el escenario político y evita enfrentar el verdadero problema: la incapacidad de la oposición para ofrecer un proyecto convincente.

También rechazó el uso de términos como “dictadura” o “totalitarismo”, que, según él, distorsionan el análisis político.

Para el analista, Morena no opera en el vacío; su crecimiento responde a una demanda social insatisfecha y a una narrativa que ofrece “sentido y dirección”. Frente a eso, la oposición sólo repite quejas, sin generar propuestas o liderazgos que desafíen con seriedad al actual gobierno.

Zepeda advirtió que esta falta de competencia debilita a la democracia. México, concluyó, necesita una oposición firme, que entienda el momento político y construya un proyecto que realmente dispute el rumbo del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.