Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena no avanza por su fuerza, sino por la debilidad de la oposición: Zepeda Patterson
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.


El dominio del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se debe tanto a sus propios méritos, sino a la falta de alternativas reales por parte de la oposición, afirmó el periodista y analista político Jorge Zepeda Patterson en su columna publicada en El País.

Señaló que el oficialismo ha concentrado el poder en gran medida porque los partidos de oposición no han sabido presentar propuestas claras ni conectar con la sociedad.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, escribió.

Zepeda cuestionó la idea de reducir el avance de Morena a una supuesta imposición autoritaria; consideró que este enfoque simplifica el escenario político y evita enfrentar el verdadero problema: la incapacidad de la oposición para ofrecer un proyecto convincente.

También rechazó el uso de términos como “dictadura” o “totalitarismo”, que, según él, distorsionan el análisis político.

Para el analista, Morena no opera en el vacío; su crecimiento responde a una demanda social insatisfecha y a una narrativa que ofrece “sentido y dirección”. Frente a eso, la oposición sólo repite quejas, sin generar propuestas o liderazgos que desafíen con seriedad al actual gobierno.

Zepeda advirtió que esta falta de competencia debilita a la democracia. México, concluyó, necesita una oposición firme, que entienda el momento político y construya un proyecto que realmente dispute el rumbo del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China

Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.

Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.

Convocan a paro nacional de medios de comunicación

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

Imagen no disponible

Acabar con los fideicomisos

Gobierno de Sheinbaum desaparece Liconsa

Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.

Producción de Pemex es la más baja en 46 años

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Diputados de Morena alistan Reforma a la Guardia Nacional

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

Nieto.jpg

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Evaluación del régimen

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

bal.jpg

Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.

Cae producción de gas natural de Pemex

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

Registra México fin de semana más violento con 230 homicidios

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

IMPI investiga medicamento adulterado para tratar el cáncer

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.