En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Cargando, por favor espere...
Después de que el Gobierno del estado llamó a los jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) a entablar un diálogo para darle solución al despojo de moradores del albergue estudiantil “Juan Manuel Celis”, éstos cedieron acudir a una reunión; sin embargo, el presidente municipal de Miahuatlán, César Figueroa no acudió a la cita para ofrecer una solución a la petición de restitución del inmueble. Por este motivo los estudiantes anuncian difusiones en las capitales de los estados de Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz y Puebla, a partir del día de mañana.
Anahí Martínez, dirigente estatal de la FNERRR en Oaxaca, refirió que su organización estudiantil dio pruebas palpables de decir sí al diálogo, pero lo que buscan es solución al robo de las pertenencias y un lugar dónde se hospeden los moradores del albergue de Miahuatlán; mientras no se resuelva esta situación, se preparan de nueva cuenta, ahora a nivel regional para denunciar lo ocurrido y exigir que se les devuelva el albergue. “Queremos dejar claro que accedimos a las mesas de diálogo a las que nos llamaron los funcionarios del Gobierno del Estado, sin embargo, ante la actitud arrogante del presidente municipal de Miahuatlán al no presentarse a las reuniones, no podemos quedarnos callados, pues por más diálogos que existan, si no hay alternativas de dónde vamos a hospedar a nuestros compañeros, no tenemos otro camino mas que alzar la voz, denunciando públicamente y movilizándonos para que se nos haga caso”, dijo.
La joven dirigente estudiantil, abundó que en 2 ocasiones, funcionarios del Gobierno del Estado citaron al presidente municipal de Miahuatlán para abordar el tema del albergue “Juan Manuel Celis”, pero bajo maniobras y excusas no acudió, lo que refleja insensibilidad política y nula intención de atender la petición de los estudiantes. “A estas alturas queda claro que el presidente César Figueroa no nos quiere ni siquiera escuchar, pese a que fue él quien cometió el agravio; nosotros somos los ofendidos y no tenemos más opción que la lucha en Oaxaca y a nivel nacional”.
Finalmente, la dirigente de la FNERRR informó que tras haber agotado el lapso para el diálogo, mañana iniciarán con una serie de acciones que van desde las denuncias públicas y movilizaciones en las capitales de los estados mencionados y después a nivel nacional.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Reportan grieta en distribuidor La Concordia
Escrito por Redacción