Cargando, por favor espere...

Nacional
FNERRR reactivará movilizaciones en Oaxaca
Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.


Después de que el Gobierno del estado llamó a los jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) a entablar un diálogo para darle solución al despojo de moradores del albergue estudiantil “Juan Manuel Celis”, éstos cedieron acudir a una reunión; sin embargo, el presidente municipal de Miahuatlán, César Figueroa no acudió a la cita para ofrecer una solución a la petición de restitución del inmueble. Por este motivo los estudiantes anuncian difusiones en las capitales de los estados de Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz y Puebla, a partir del día de mañana.

Anahí Martínez, dirigente estatal de la FNERRR en Oaxaca, refirió que su organización estudiantil dio pruebas palpables de decir sí al diálogo, pero lo que buscan es solución al robo de las pertenencias y un lugar dónde se hospeden los moradores del albergue de Miahuatlán; mientras no se resuelva esta situación, se preparan de nueva cuenta, ahora a nivel regional para denunciar lo ocurrido y exigir que se les devuelva el albergue. “Queremos dejar claro que accedimos a las mesas de diálogo a las que nos llamaron los funcionarios del Gobierno del Estado, sin embargo, ante la actitud arrogante del presidente municipal de Miahuatlán al no presentarse a las reuniones, no podemos quedarnos callados, pues por más diálogos que existan, si no hay alternativas de dónde vamos a hospedar a nuestros compañeros, no tenemos otro camino mas que alzar la voz, denunciando públicamente y movilizándonos para que se nos haga caso”, dijo.

La joven dirigente estudiantil, abundó que en 2 ocasiones, funcionarios del Gobierno del Estado citaron al presidente municipal de Miahuatlán para abordar el tema del albergue “Juan Manuel Celis”, pero bajo maniobras y excusas no acudió, lo  que refleja insensibilidad política y nula intención de atender la petición de los estudiantes. “A estas alturas queda claro que el presidente César Figueroa no nos quiere ni siquiera escuchar, pese a que fue él quien cometió el agravio; nosotros somos los ofendidos y no tenemos más opción que la lucha en Oaxaca y a nivel nacional”.

Finalmente, la dirigente de la FNERRR informó que tras haber agotado el lapso para el diálogo, mañana iniciarán con una serie de acciones que van desde las denuncias públicas y movilizaciones en las capitales de los estados mencionados y después a nivel nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.

A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.

Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.

Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.

Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.

El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.