Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales que podrían tocar las costas de México en los próximos días.
Una de las zonas que podría resultar afectada es la ya de por sí devastada costa de Guerrero, que aún no se recupera de los daños materiales y económicos sufridos tras el paso del huracán John.
El potencial ciclón se ubica a 245 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, y tiene el 60 por ciento de posibilidades de convertirse en ciclón tropical en un lapso de 48 horas; y de un 90 por ciento dentro de los próximos seis días.
Las costas de Chiapas y Oaxaca, también se encuentra monitoreadas por el organismo, pues presentan un 70% por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días.
Mientras que para el suroeste del Mar Caribe, se mantienen en el 10 por ciento de probabilidad de desarrollo de tormentas ciclónicas en las próximas 48 horas, pero el porcentaje aumenta al 40 por ciento para los próximos siete días.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.