Cargando, por favor espere...

Posibles tormentas ciclónicas en los próximos dos días
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales que podrían tocar las costas de México en los próximos días.

Una de las zonas que podría resultar afectada es la ya de por sí devastada costa de Guerrero, que aún no se recupera de los daños materiales y económicos sufridos tras el paso del huracán John.

El potencial ciclón se ubica a 245 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, y tiene el 60 por ciento de posibilidades de convertirse en ciclón tropical en un lapso de 48 horas; y de un 90 por ciento dentro de los próximos seis días. 

Chiapas y Oaxaca, también a la espera

Las costas de Chiapas y Oaxaca, también se encuentra monitoreadas por el organismo, pues presentan un 70% por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días.

Mientras que para el suroeste del Mar Caribe, se mantienen en el 10 por ciento de probabilidad de desarrollo de tormentas ciclónicas en las próximas 48 horas, pero el porcentaje aumenta al 40 por ciento para los próximos siete días.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.