Cargando, por favor espere...

Posibles tormentas ciclónicas en los próximos dos días
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales que podrían tocar las costas de México en los próximos días.

Una de las zonas que podría resultar afectada es la ya de por sí devastada costa de Guerrero, que aún no se recupera de los daños materiales y económicos sufridos tras el paso del huracán John.

El potencial ciclón se ubica a 245 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, y tiene el 60 por ciento de posibilidades de convertirse en ciclón tropical en un lapso de 48 horas; y de un 90 por ciento dentro de los próximos seis días. 

Chiapas y Oaxaca, también a la espera

Las costas de Chiapas y Oaxaca, también se encuentra monitoreadas por el organismo, pues presentan un 70% por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días.

Mientras que para el suroeste del Mar Caribe, se mantienen en el 10 por ciento de probabilidad de desarrollo de tormentas ciclónicas en las próximas 48 horas, pero el porcentaje aumenta al 40 por ciento para los próximos siete días.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.