Cargando, por favor espere...

Magisterio, Nueva Escuela Mexicana y fin de Comipems, prioridades para SEP: Mario Delgado
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Cargando...

Mario Delgado Carrillo, expuso que sus prioridades como nuevo secretario de Educación Pública, serán el diálogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana.

Lo anterior al ser cuestionado sobre las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el magisterio disidente y sobre cuál sería el futuro de las escuelas normales, para lo cual señaló “se mantendrá el diálogo”.

En entrevista, Delgado Carrillo señaló que le tocará implementar los nuevos programas para la atención de los estudiantes como las becas que otorgará el nuevo gobierno.

“(Sheinbaum) ha planteado un programa de becas a partir de la experiencia de Mi beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria. El objetivo: va a ser beneficiar a 21 millones de estudiantes y se va a arrancar desde 2025, con casi 6 millones de estudiantes en secundaria y año con año, se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”, expuso.

Eliminar examen Comipems

Antes, en su exposición ante medios de comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció que uno de los retos que asumirá en su nuevo cargo será eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin la oportunidad de hacerlo.

Apuntó que la educación superior representa uno de los grandes retos que asumirá pues consideró que ahí se define muchas veces el futuro de las y los jóvenes.

"La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente en el nivel media superior, revisar también las condiciones en que trabajan todos los maestros de bachillerato y que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se hagan sin la posibilidad de hacerlo y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca", dijo.

Cabe destacar que la eliminación del examen del Concurso de Asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue también una de las promesas que hizo durante su campaña la también, ahora jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Es a través de este examen que la Comipems oferta 735 opciones de educación media superior en 487 planteles ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.