Cargando, por favor espere...

Nacional
Magisterio, Nueva Escuela Mexicana y fin de Comipems, prioridades para SEP: Mario Delgado
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.


Mario Delgado Carrillo, expuso que sus prioridades como nuevo secretario de Educación Pública, serán el diálogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana.

Lo anterior al ser cuestionado sobre las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el magisterio disidente y sobre cuál sería el futuro de las escuelas normales, para lo cual señaló “se mantendrá el diálogo”.

En entrevista, Delgado Carrillo señaló que le tocará implementar los nuevos programas para la atención de los estudiantes como las becas que otorgará el nuevo gobierno.

“(Sheinbaum) ha planteado un programa de becas a partir de la experiencia de Mi beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria. El objetivo: va a ser beneficiar a 21 millones de estudiantes y se va a arrancar desde 2025, con casi 6 millones de estudiantes en secundaria y año con año, se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”, expuso.

Eliminar examen Comipems

Antes, en su exposición ante medios de comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció que uno de los retos que asumirá en su nuevo cargo será eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin la oportunidad de hacerlo.

Apuntó que la educación superior representa uno de los grandes retos que asumirá pues consideró que ahí se define muchas veces el futuro de las y los jóvenes.

"La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente en el nivel media superior, revisar también las condiciones en que trabajan todos los maestros de bachillerato y que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se hagan sin la posibilidad de hacerlo y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca", dijo.

Cabe destacar que la eliminación del examen del Concurso de Asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue también una de las promesas que hizo durante su campaña la también, ahora jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Es a través de este examen que la Comipems oferta 735 opciones de educación media superior en 487 planteles ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.