Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que la inversión proyectada para el próximo año en el país superará los 20 mil millones de dólares, lo que equivale a 398 mil 200 millones de pesos y podría alcanzar más de 30 mil millones. José Medina Mora, presidente de la organización, expresó su satisfacción por este avance y destacó la importancia de que dicha inversión se concrete.
Para que las empresas internacionales decidan invertir en México es “fundamental establecer condiciones claras”, manifestó, por lo que en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, los directivos de las empresas manifestaron que requieren un marco normativo definido y un estado de derecho que les permita tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
El líder empresarial también consideró que el mensaje de las empresas internacionales fue claro: para atraer nueva inversión extranjera, se deben abordar estas variables de manera efectiva.
En entrevista, Medina Mora destacó que un reto importante para el gobierno federal será la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026, resaltando la necesidad de reforzarlo, dado que México forma parte de la región más competitiva del mundo.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera