Cargando, por favor espere...

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Cargando...

La economía de México crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año y para el 2025 la cifra será, si acaso, de 1 por ciento, debido a que la actividad en este sector se ha enfriado, provocando una continua desaceleración, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, precisó que este estancamiento generalizado de la economía se debe a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, al déficit de casi 6 por ciento y a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

Además, Figueroa Palacios consideró que, si se trabaja de manera significativa para reducir el déficit del próximo año, el país podría evitar una crisis financiera importante, aunque advirtió que el riesgo "está latente".

Por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aclaró que, en este momento, no se puede hablar de una crisis económica, ya que el país crece a un ritmo menor, pero, destacó la importancia de que las autoridades atiendan el problema del déficit fiscal que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cercano al 6 por ciento.

“Las encuestas de expectativas de nuestro grupo para este año indican que el crecimiento ha disminuido considerablemente. Lo que más preocupa es el año siguiente, con varias situaciones que podrían influir en un cambio de perspectiva, siendo la más inmediata la elección en Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo mes”, concluyó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.