Cargando, por favor espere...

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Cargando...

La economía de México crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año y para el 2025 la cifra será, si acaso, de 1 por ciento, debido a que la actividad en este sector se ha enfriado, provocando una continua desaceleración, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, precisó que este estancamiento generalizado de la economía se debe a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, al déficit de casi 6 por ciento y a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

Además, Figueroa Palacios consideró que, si se trabaja de manera significativa para reducir el déficit del próximo año, el país podría evitar una crisis financiera importante, aunque advirtió que el riesgo "está latente".

Por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aclaró que, en este momento, no se puede hablar de una crisis económica, ya que el país crece a un ritmo menor, pero, destacó la importancia de que las autoridades atiendan el problema del déficit fiscal que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cercano al 6 por ciento.

“Las encuestas de expectativas de nuestro grupo para este año indican que el crecimiento ha disminuido considerablemente. Lo que más preocupa es el año siguiente, con varias situaciones que podrían influir en un cambio de perspectiva, siendo la más inmediata la elección en Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo mes”, concluyó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.