Cargando, por favor espere...

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Cargando...

La economía de México crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año y para el 2025 la cifra será, si acaso, de 1 por ciento, debido a que la actividad en este sector se ha enfriado, provocando una continua desaceleración, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, precisó que este estancamiento generalizado de la economía se debe a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, al déficit de casi 6 por ciento y a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

Además, Figueroa Palacios consideró que, si se trabaja de manera significativa para reducir el déficit del próximo año, el país podría evitar una crisis financiera importante, aunque advirtió que el riesgo "está latente".

Por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aclaró que, en este momento, no se puede hablar de una crisis económica, ya que el país crece a un ritmo menor, pero, destacó la importancia de que las autoridades atiendan el problema del déficit fiscal que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cercano al 6 por ciento.

“Las encuestas de expectativas de nuestro grupo para este año indican que el crecimiento ha disminuido considerablemente. Lo que más preocupa es el año siguiente, con varias situaciones que podrían influir en un cambio de perspectiva, siendo la más inmediata la elección en Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo mes”, concluyó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.