Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
Cargando, por favor espere...
Los grandes pendientes de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante su tercer informe, es la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos tras la pandemia de Covid-19, afirmó la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex).
En materia de pendientes, sin dudar el más importante se encuentra en la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica que ayude a recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, informó en un comunicado.
Y es que, la Ciudad de México, aun con toda su potencia económica y los esfuerzos por reaperturar todos los sectores de la economía local, como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país. Esto significa que el 96 por ciento de empleos por restaurar en todo el país para estar en los niveles de febrero de 2020, le corresponden a la Ciudad de México.
En cuanto a lo negativo, destacan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada recientemente por el INEGI en la que se da cuenta de la disminución en la Ciudad de México del ingreso familiar de más del 20 por ciento, cifra que se compara desfavorablemente respecto de la disminución registrada a nivel nacional de cerca del 6 por ciento, lo cual muestra la insuficiencia de las políticas sociales aplicadas en la capital del país y demuestra que sin crecimiento y sin empleos no hay política social que alcance.
El informe de Sheinbaum es una buena oportunidad para la rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero lo es también para reflexionar entre todos los sectores sobre las acciones de futuro que se necesitan implementar para resolver los pendientes en el futuro inmediato.
Para lograrlo, la COPARMEX Ciudad de México insiste en:
• La instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos.
• Una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos, con objetivos tales como incentivos a la creación de los mismos y la creación del Instituto del Emprendedor.
• Plena coordinación y unidad de propósito entre las alcaldías y el gobierno de la Ciudad, con el sector empresarial para detonar estrategias directas de recuperación del empleo formal por cada demarcación.
Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Poder Judicial recibirá 15 mil millones de pesos como presupuesto para 2026
Escrito por Redacción