El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Los grandes pendientes de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante su tercer informe, es la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos tras la pandemia de Covid-19, afirmó la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex).
En materia de pendientes, sin dudar el más importante se encuentra en la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica que ayude a recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, informó en un comunicado.
Y es que, la Ciudad de México, aun con toda su potencia económica y los esfuerzos por reaperturar todos los sectores de la economía local, como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país. Esto significa que el 96 por ciento de empleos por restaurar en todo el país para estar en los niveles de febrero de 2020, le corresponden a la Ciudad de México.
En cuanto a lo negativo, destacan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada recientemente por el INEGI en la que se da cuenta de la disminución en la Ciudad de México del ingreso familiar de más del 20 por ciento, cifra que se compara desfavorablemente respecto de la disminución registrada a nivel nacional de cerca del 6 por ciento, lo cual muestra la insuficiencia de las políticas sociales aplicadas en la capital del país y demuestra que sin crecimiento y sin empleos no hay política social que alcance.
El informe de Sheinbaum es una buena oportunidad para la rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero lo es también para reflexionar entre todos los sectores sobre las acciones de futuro que se necesitan implementar para resolver los pendientes en el futuro inmediato.
Para lograrlo, la COPARMEX Ciudad de México insiste en:
• La instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos.
• Una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos, con objetivos tales como incentivos a la creación de los mismos y la creación del Instituto del Emprendedor.
• Plena coordinación y unidad de propósito entre las alcaldías y el gobierno de la Ciudad, con el sector empresarial para detonar estrategias directas de recuperación del empleo formal por cada demarcación.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Redacción