Cargando, por favor espere...
Los grandes pendientes de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante su tercer informe, es la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos tras la pandemia de Covid-19, afirmó la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex).
En materia de pendientes, sin dudar el más importante se encuentra en la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica que ayude a recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, informó en un comunicado.
Y es que, la Ciudad de México, aun con toda su potencia económica y los esfuerzos por reaperturar todos los sectores de la economía local, como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país. Esto significa que el 96 por ciento de empleos por restaurar en todo el país para estar en los niveles de febrero de 2020, le corresponden a la Ciudad de México.
En cuanto a lo negativo, destacan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada recientemente por el INEGI en la que se da cuenta de la disminución en la Ciudad de México del ingreso familiar de más del 20 por ciento, cifra que se compara desfavorablemente respecto de la disminución registrada a nivel nacional de cerca del 6 por ciento, lo cual muestra la insuficiencia de las políticas sociales aplicadas en la capital del país y demuestra que sin crecimiento y sin empleos no hay política social que alcance.
El informe de Sheinbaum es una buena oportunidad para la rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero lo es también para reflexionar entre todos los sectores sobre las acciones de futuro que se necesitan implementar para resolver los pendientes en el futuro inmediato.
Para lograrlo, la COPARMEX Ciudad de México insiste en:
• La instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos.
• Una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos, con objetivos tales como incentivos a la creación de los mismos y la creación del Instituto del Emprendedor.
• Plena coordinación y unidad de propósito entre las alcaldías y el gobierno de la Ciudad, con el sector empresarial para detonar estrategias directas de recuperación del empleo formal por cada demarcación.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción