Cargando, por favor espere...
Si algún mexicano supuso que la pandemia de Covid-19 se detendría o desaparecería con la vacunación, o que ya no habría más muertos solo porque lo “decretaron” el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su vocero sanitario, Hugo López-Gatell, ahora podemos decirle que cometió un grave error, porque la Secretaría de Salud (SS) proyectó que este año cerrará con al menos 331 mil fallecidos.
El Covid-19 sigue contagiando a más mexicanos; y en solo una semana infectó entre 10 mil y 15 mil menores de siete años. Todo ello ocurrió en el marco de una campaña de vacunación muy lenta, en la que apenas se han aplicado 92 millones de dosis de un biológico que, para inmunizar, requiere el doble de inyecciones; por lo que solo están protegidos 46 de los 126 millones de mexicanos, es decir, solo tres de cada 10.
La ineptitud de AMLO y López-Gatell se muestra, además, en su empeño cotidiano por minimizar las cifras negativas de la pandemia mediante nuevos distractores, como invitar a gobernadores priistas y panistas a sumarse al gabinete; o las mentiras y calumnias contra opositores.
El Presidente y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) olvidaron pronto su promesa de ofrecer apoyo primero a los pobres, pues los estudios sanitarios que se publican a diario, confirman que México es uno de los países donde más se ha difundido la pandemia. Según el Sector Salud, al 15 de septiembre había 269 mil 15 fallecidos; pero si ajustamos esta cifra a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los muertos ya son 321 mil 249 y nos ubicamos en el cuarto lugar mundial con más muertes, solo por debajo de La India, donde han fallecido 443 mil 249; de Brasil, con 587 mil 847 y EE. UU., con 682 mil 341 decesos por esta causa.
Sin embargo, con base en cifras extraoficiales, México se sitúa, desde hace varias semanas, en el segundo país con más mortandad en el mundo. El martes 14 de septiembre hubo mil 46 muertes, solo por debajo de EE. UU., que registró mil 934. Nuestro país reporta cada día más muertes que los seis países con más habitantes. Además, ocupa el lugar número 20 de los Estados en efectuar pruebas antiCovid-19. Mientras EE. UU. hace 183 mil por cada 100 mil habitantes, Canadá 109 mil y Chile 108 mil, el gobierno mexicano solo hace siete mil 983. Esto explica por qué ya rebasamos los 3.5 millones de contagios y que haya un muerto por cada 29 contagios.
Un análisis más detallado sobre el control de la pandemia en México nos permite advertir que el número de muertos ha aumentado en el pasado reciente debido a que las actividades económicas se normalizaron. El ejemplo más claro lo ofrece la Ciudad de México (CDMX), donde la población ya actúa como en la normalidad preCovid-19, incluida la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien ha anunciado que se retomarán los eventos masivos.
En su Índice de Normalidad Global (Global Normalcy Index), la prestigiada revista The Economist propone ocho áreas donde rastrear los cambios en el comportamiento de las personas debido a la pandemia, y las ubica en tres grupos. En el primero se clasifica el transporte y los viajes; en el segundo, la recreación y el entretenimiento; y en el tercero, el comercio minorista y el trabajo, que incluye labores de oficina.
El estudio, elaborado con el análisis de las 50 principales economías del mundo, que en conjunto producen el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, entre ellas la de México, explica por qué, en el país, la vuelta a la normalidad de la población, sin la debida responsabilidad sanitaria, ha provocado que los contagios por Covid-19 y sus víctimas mortales sigan en un nivel muy alto.
En México, las actividades cotidianas están más cerca de las que se realizaban en 2019, antes de la pandemia y las autoridades tratan de justificar este hecho con el hartazgo que el confinamiento genera en muchas personas. Pero a este argumento se contrapone lo ocurrido en otras naciones, cuyos gobiernos han logrado disminuir los contagios con la reducción de las actividades.
El gobierno de AMLO tomó la decisión de “privilegiar” la economía sobre la salud de las personas, sin considerar que, con ello, propiciaría mayores contagios y las 612 mil 49 muertes que estima el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, cuyos cálculos incluyen un número más alto de muertos por Covid-19 que el reconocido por las autoridades.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos; no obstante, los datos emitidos por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IMES), más apegado a la realidad, permiten asegurar que la cifra rondará los 750 mil fallecidos. AMLO, en tanto, sigue con su indiferencia criminal y tratando de ocultar los verdaderos datos. Por el momento, querido lector, es todo.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).