Cargando, por favor espere...

Crece a 1,378 casos positivos de Covid-19 en México
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Cargando...

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378, en tanto que los casos sospechosos subieron a 3,827. En tanto, son 37 personas fallecidas por esta razón.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología dijo este miércoles que son 7 mil casos fueron descartados y más de 12 mil 200 personas han sido estudiadas.

De los pacientes que han contraído la enfermedad, 51 por ciento están en aislamiento, 46 por ciento están recuperados y 3 por ciento han fallecido. La tasa de mortalidad global se mantiene en 4.9 por ciento.

El Estado de México y la Ciudad de México son las entidades que presentan mayores casos portadores de esta enfermedad.

Por grupo de edad, la mayor parte de la población afectada está entre los 30 y 44 años, es decir, son adultos jóvenes en edad reproductiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.