Cargando, por favor espere...

Alerta mundial por Ómicron; AMLO la llama ‘covidcito’
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, si el ritmo de contagios se mantiene como ha ido evolucionando, en los próximos dos meses Europa experimentará un contagio masivo al adquirir el virus alrededor del 50 por ciento de los europeos.

En México, la situación no se ve mejor, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado la importancia de la variante Ómicron al llamarla ‘covidcito’, debido a su baja tasa de letalidad, sin embargo, diversos especialistas aseguran que esta variante afecta incluso a aquellos que ya sufrieron covid y están vacunadas, debido a que se adhiere más fácilmente a las células humanas.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas, pues está entrando de manera sorprendente en el país.

Contrario a lo dicho por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el mismo López Obrador de que no es necesario hacerse la prueba de covid-19 si no se tienen síntomas, el doctor Macías invitó a la población a hacerse la prueba rápida, cuando menos, “háztela, te va a servir”, a seguir trabajando en casa, a evitar tumultos, ventilar espacios cerrados y usar siempre cubrebocas.

La OMS, asimismo, ha pedido a todos los países acelerar la vacunación y la distribución y aplicación de pruebas rápidas para detectar y prevenir los contagios.

Por su parte, el director regional de la agencia en Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge enlistó las recomendaciones que se deben seguir para proteger a la población:

  1. Priorizar la vacunación de las personas vulnerables, ya sea con las primeras dosis o las de refuerzo, y aconsejarles que eviten los espacios cerrados y concurridos, ofreciéndoles siempre que sea posible la posibilidad de trabajar a distancia hasta que pase la oleada de infección.
  2. Anteponer las pruebas PCR para las personas que están en riesgo de contraer enfermedades graves, el personal sanitario u otros trabajadores esenciales, y los pacientes hospitalizados en centros de salud, cuando éstas escaseen.
  3. Ampliar la distribución de las pruebas rápidas.

Cabe destacar que este 11 de enero, datos oficiales señalan que México registró un nuevo récord en contagios por covid-19 con 33 mil 262 casos en tan sólo 24 horas, la más alta en lo que va de la pandemia.

La última actualización marca 162 fallecimientos en este lunes. Además, se han contabilizado 4 millones 170 mil 066 casos confirmados y 300 mil 574 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".