Cargando, por favor espere...

Economía
El norte se recupera de la crisis de pandemia
En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.


En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

En algunas entidades, incluso, el número de plazas formales retrocedió respecto de las registradas al inicio del sexenio.

Indicadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que Nuevo León registró un total de un millón 696 mil 689 empleos formales al cierre de 2021, un aumento de 3.9 por ciento respecto de diciembre de 2018, con un salario promedio de 480.81 pesos, mayor en 14 por ciento.

En tanto, en Baja California el empleo creció 11.16 por ciento en el mismo lapso, al contabilizar 975 mil 389 plazas a fines del año pasado y los salarios se elevaron en 32 por ciento, al situarse en 470.22 pesos diarios.

Chihuahua registró en diciembre pasado 930 mil 477 plazas formales, un avance de 4.2 por ciento, con un alza salarial de 15.61 por ciento, al promediar 433.11 pesos.

Si bien la Ciudad de México registra el salario más alto del país al cierre de 2021 con 562.01 pesos diarios en promedio, y un avance de 19.21 por ciento en tres años, el nivel de empleo de 2021 de 3 millones 312 mil 592 plazas, es aún menor en 4.5 por ciento respecto de 2018.

Los estados que no han logrado recobrar los niveles de empleo que tenían en 2018 son: Veracruz, Guerrero y Oaxaca, con retrocesos de 1.95, 3.76 y 0.73 por ciento, respectivamente. Dichas entidades mantienen también los salarios más bajos del país.

La excepción en el sureste es Tabasco, con un alza en el empleo de 26.43 por ciento y de 36.68 por ciento en los salarios, beneficiado por la construcción de la refinería de Dos Bocas que ha generado más de 43 mil plazas, mientras que el estado tiene registrados 209.3 mil empleos formales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

m2.jpg

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

ITALIA.jpg

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

Brujula.jpg

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

SEXTANTE.gif

En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.

COVI.png

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.

EU.jpg

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

covid.gif

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

omic.jpg

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

jove.gif

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

dos.jpg

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

vac.jpg

La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.

Médicos yucatecos son marginados luego de ofrecer servicios durante la pandemia

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

fran.jpg

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

reinou.jpg

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.