Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Francia, Olivier Veran, informó que dio positivo a la prueba COVID-19.
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
Los medios informaron que el ministro de Salud había sido vacunado, incluso con la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19.
En el Gobierno francés, el primer ministro Jean Castex, la ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, y la ministra de Transición Ecológica y Desarrollo Sostenible, Barbara Pompili, y varios secretarios de Estado contrajeron antes el coronavirus.
En diciembre de 2020, el presidente francés, Emmanuel Macron, había contraído el virus.
De acuerdo con las autoridades sanitarias del país, el número de hospitalizaciones en Francia ya alcanzó los 24.000.
En las últimas semanas, Francia está registrando un aumento drástico de la incidencia del coronavirus. El 11 de enero, el país galo renovó el máximo diario, al notificar 368.000 nuevos positivos.
Fuente: Sputnik
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción