Cargando, por favor espere...
Los récords de casos nuevos de Covid se pueden estancar en 2 semanas debido a la falta de pruebas para detectar la enfermedad, afirmó la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Al menos 1 de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió.
De acuerdo con la especialista, la racha de récords en el número de casos diarios de Covid-19 disparada el sábado pasado se estancará en menos de dos semanas si el número de pruebas para detectar oportunamente la enfermedad no se incrementa.
Este viernes el país registró un cuarto récord en número de contagios con 44 mil 293 nuevos casos. Dos días antes, se habían contabilizado 44 mil 187 casos.
Desde el sábado pasado en el país se alcanzó un nuevo máximo de contagios para un día en lo que va de toda la pandemia.
En las calles, las personas se volcaron en los kioscos públicos y en los laboratorios privados y farmacias para intentar, no siempre con éxito, conseguir una prueba para detectar la enfermedad respiratoria.
"México parece haber llegado a su capacidad máxima de pruebas. Si no es así, que expliquen las autoridades porqué lleva 3 días estancada la curva de casos. ¿Será que ómicron es distinta aquí que en el resto del mundo?", escribió Ximénez-Fyvie en su cuenta de Twitter.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Redacción