Cargando, por favor espere...
Los récords de casos nuevos de Covid se pueden estancar en 2 semanas debido a la falta de pruebas para detectar la enfermedad, afirmó la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Al menos 1 de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió.
De acuerdo con la especialista, la racha de récords en el número de casos diarios de Covid-19 disparada el sábado pasado se estancará en menos de dos semanas si el número de pruebas para detectar oportunamente la enfermedad no se incrementa.
Este viernes el país registró un cuarto récord en número de contagios con 44 mil 293 nuevos casos. Dos días antes, se habían contabilizado 44 mil 187 casos.
Desde el sábado pasado en el país se alcanzó un nuevo máximo de contagios para un día en lo que va de toda la pandemia.
En las calles, las personas se volcaron en los kioscos públicos y en los laboratorios privados y farmacias para intentar, no siempre con éxito, conseguir una prueba para detectar la enfermedad respiratoria.
"México parece haber llegado a su capacidad máxima de pruebas. Si no es así, que expliquen las autoridades porqué lleva 3 días estancada la curva de casos. ¿Será que ómicron es distinta aquí que en el resto del mundo?", escribió Ximénez-Fyvie en su cuenta de Twitter.
El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.
Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción