Cargando, por favor espere...

1 de cada 3 mexicanos tiene Covid-19
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Cargando...

Los récords de casos nuevos de Covid se pueden estancar en 2 semanas debido a la falta de pruebas para detectar la enfermedad, afirmó la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Al menos 1 de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió.

De acuerdo con la especialista, la racha de récords en el número de casos diarios de Covid-19 disparada el sábado pasado se estancará en menos de dos semanas si el número de pruebas para detectar oportunamente la enfermedad no se incrementa.

Este viernes el país registró un cuarto récord en número de contagios con 44 mil 293 nuevos casos. Dos días antes, se habían contabilizado 44 mil 187 casos.

Desde el sábado pasado en el país se alcanzó un nuevo máximo de contagios para un día en lo que va de toda la pandemia.

En las calles, las personas se volcaron en los kioscos públicos y en los laboratorios privados y farmacias para intentar, no siempre con éxito, conseguir una prueba para detectar la enfermedad respiratoria.

"México parece haber llegado a su capacidad máxima de pruebas. Si no es así, que expliquen las autoridades porqué lleva 3 días estancada la curva de casos. ¿Será que ómicron es distinta aquí que en el resto del mundo?", escribió Ximénez-Fyvie en su cuenta de Twitter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.