Cargando, por favor espere...

En vísperas de la guerra sexenal
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.
Cargando...

El Reporte Especial de esta semana expone el panorama de la situación electoral nacional en 2022; los detalles de la pugna en cada uno de los seis estados que este año elegirán gobernador; la inconformidad en los dos bloques opuestos que apuntan a una crisis en todo el sistema de partidos en México. El bloque morenista podría aprovechar este debilitamiento general partidario de sus adversarios para prevalecer; mientras que el bloque opositor debería aprovechar los errores del partido oficial para fortalecerse si quiere triunfar en la contienda sexenal de 2024 y evitar la implantación de la peor dictadura partidista que se haya conocido en México.

Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla –no menos importante– por dos entidades federativas en 2023: una de ellas es Coahuila y la segunda, la más codiciada, el Estado de México, un bastión priista con el mayor número de votantes entre todos los estados de la República; el partido que triunfa en esta entidad adquiere también una posición ventajosa para la competencia sexenal por la Presidencia; se comprende, entonces, por qué desde hace varias semanas los dos bloques de partidos se preparan para el enfrentamiento no solo de este año sino del siguiente.

Los dos bloques atraviesan una de sus peores crisis, aseguran analistas: tanto en el encabezado por el partido oficial como el bloque opositor, conformado por PRI, PAN, y PRD, se han presentado fuertes diferencias relacionadas con la selección de candidatos. En el interior del bloque morenista, la mayoría de las nominaciones de candidatos ha sido impugnada y la inconformidad es tal que muestra lo endeble de los intereses de partido frente a la ambición individual por los puestos públicos y sus privilegios; a tal grado llega la inconformidad que ha llevado a los integrantes del bloque y a las bases del partido oficial a denunciar la imposición del centro y otras arbitrariedades de la dirigencia morenista. La situación no es muy diferente en el bloque opositor: los tres partidos que lo integran tienen diferencias que los llevan a enfrentarse peligrosamente, debilitando la alianza y fortaleciendo a su enemigo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.

Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral