Cargando, por favor espere...

En vísperas de la guerra sexenal
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.
Cargando...

El Reporte Especial de esta semana expone el panorama de la situación electoral nacional en 2022; los detalles de la pugna en cada uno de los seis estados que este año elegirán gobernador; la inconformidad en los dos bloques opuestos que apuntan a una crisis en todo el sistema de partidos en México. El bloque morenista podría aprovechar este debilitamiento general partidario de sus adversarios para prevalecer; mientras que el bloque opositor debería aprovechar los errores del partido oficial para fortalecerse si quiere triunfar en la contienda sexenal de 2024 y evitar la implantación de la peor dictadura partidista que se haya conocido en México.

Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla –no menos importante– por dos entidades federativas en 2023: una de ellas es Coahuila y la segunda, la más codiciada, el Estado de México, un bastión priista con el mayor número de votantes entre todos los estados de la República; el partido que triunfa en esta entidad adquiere también una posición ventajosa para la competencia sexenal por la Presidencia; se comprende, entonces, por qué desde hace varias semanas los dos bloques de partidos se preparan para el enfrentamiento no solo de este año sino del siguiente.

Los dos bloques atraviesan una de sus peores crisis, aseguran analistas: tanto en el encabezado por el partido oficial como el bloque opositor, conformado por PRI, PAN, y PRD, se han presentado fuertes diferencias relacionadas con la selección de candidatos. En el interior del bloque morenista, la mayoría de las nominaciones de candidatos ha sido impugnada y la inconformidad es tal que muestra lo endeble de los intereses de partido frente a la ambición individual por los puestos públicos y sus privilegios; a tal grado llega la inconformidad que ha llevado a los integrantes del bloque y a las bases del partido oficial a denunciar la imposición del centro y otras arbitrariedades de la dirigencia morenista. La situación no es muy diferente en el bloque opositor: los tres partidos que lo integran tienen diferencias que los llevan a enfrentarse peligrosamente, debilitando la alianza y fortaleciendo a su enemigo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX: