Cargando, por favor espere...

Raisi nombra a un intransigente anti-occidental como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.
Cargando...

 (Reuters) - El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.

Raisi, un intransigente sometido a sanciones occidentales por acusaciones de abusos a los derechos humanos cuando era juez, asumió el cargo el 5 de agosto con los gobernantes clericales de la República Islámica que enfrentan crecientes crisis en el país y en el extranjero.

El clérigo chiíta de rango medio reemplazó al pragmático Hassan Rouhani como presidente después de una elección en junio cuando la mayoría de los rivales prominentes, incluidos moderados y reformistas, no pudieron participar.

Al presentar su gabinete al parlamento para un esperado voto de confianza, Raisi eligió a Hossein Amirabdollahian como ministro de Relaciones Exteriores y a Javad Owji, ex viceministro de petróleo y director gerente de la compañía estatal de gas, como ministro de petróleo.

 

"Amirabdollahian es un diplomático de línea dura ... Si el Ministerio de Relaciones Exteriores sigue a cargo del expediente nuclear de Irán, entonces, obviamente, Teherán adoptará una línea muy dura en las conversaciones", dijo un negociador nuclear iraní que pidió no ser identificado.

Los informes en los medios semioficiales iraníes sugirieron que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que depende directamente del líder supremo de línea dura, el ayatolá Ali Khamenei, se haría cargo de las conversaciones nucleares en Viena del Ministerio de Relaciones Exteriores, que habían sido dirigidas por relativamente moderados durante la administración de Rouhani.

Irán y las potencias mundiales han estado negociando desde abril para reactivar el pacto que fue repudiado en 2018 por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también volvió a imponer sanciones que han devastado la economía de Teherán al exprimir sus exportaciones de petróleo.

Una sexta ronda de conversaciones se llevó a cabo el 20 de junio, y funcionarios iraníes y occidentales dijeron que aún quedaban por resolver importantes lagunas para que Teherán y Washington cumplieran plenamente el pacto. Irán ha violado los límites de su enriquecimiento de uranio, una posible vía hacia las armas nucleares, desde 2019.

 

Las partes involucradas en las conversaciones aún no han fijado una fecha para la próxima ronda de negociaciones.

Se cree que Amirabdollahian tiene estrechos vínculos con la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, el poderoso movimiento Hezbolá del Líbano y otros representantes iraníes en el Medio Oriente.

"La elección de Raisi muestra que le da importancia a los asuntos regionales en su política exterior", dijo un ex funcionario iraní.

Ex embajador en Bahrein, Amirabdollahian fue viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos entre 2011 y 2016. Fue subjefe de misión en la embajada de Irán en Bagdad de 1997 a 2001.

 

No se espera que el parlamento iraní dominado por la línea dura desafíe las elecciones de Raisi para ministerios sensibles como el de relaciones exteriores y petróleo, ya que los presidentes solo los seleccionan con la aprobación de Jamenei.

Los poderes del presidente electo están limitados en Irán por los del líder supremo, que es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, nombra al jefe del poder judicial y decide las principales políticas de la República Islámica.

Si bien habló sobre los derechos de las mujeres durante su campaña, Raisi no nombró a ninguna mujer para el gabinete.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.

Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.