Cargando, por favor espere...

Una oposición, sin egos, para vencer a Morena en 2021
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?
Cargando...

Este 7 de septiembre, se dará el arranque formal al proceso electoral de 2021 por parte de las autoridades electorales y sin duda, la mirada estará en esa carrera, donde todos inician, pero solo habrá uno que gane. En Morena, no tardaron en hacerse del lenguaje del desterrado partido en el poder sobre el “carro completo” y aspiran a repetirla como cuando AMLO era su moneda de cambio para hacerse de cargos y recursos, sin planes ni compromisos precisos asumidos por sus abanderados en decenas de distritos, gubernaturas y senadurías, entre otros cargos locales. La esperanza de México puede ser ratificada o castigada, porque lleva dos años de gobierno.  

Para 2021, todo el papel del contraste será de la oposición, en sentido amplio. En mi conversación con diversos actores de la oposición partidista, he encontrado que muchos de ellos tienen dos alternativas: reconocer que no tienen bases sociales capaces de hacer que varias candidaturas de las que puedan disponer se traduzcan en votos para la jornada electoral y aquellos que, solo por ser quienes son, piensan que el capital político llegará por natura a las urnas, sin mayores contratiempos, porque el gobierno de Morena va hacia la debacle.

En mi reciente conversación con el periodista y abogado, así como catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, Alejandro Envila Fisher, afirmó que el presidente López Obrador busca una jornada plebiscitaria, en donde la consulta para juzgar a expresidentes le permita jugar en la jornada y evitar así la debacle de Morena. Si el gobierno federal y Morena son un frente, los opositores de todas las tendencias deben ver en ellos a un adversario común en 2021, pero su unificación impone más retos.

El analista sostiene que es muy peligroso el juego que está jugando el Presidente, al querer aparecer en la jornada electoral de 2021 a toda costa con el planteamiento de estar a favor o en contra de la transformación, a pesar de los malos resultados brindados en esta etapa de pandemia, el manejo económico y el ataque a derechos fundamentales y políticos. “La oposición partidista y la oposición de la sociedad, es decir, que juega fuera de lo partidos, no contra los partidos, en algunos casos son grupos que van a convertirse en partidos políticos, esa oposición, todos, va a acabar descubriendo en los próximos meses y cayendo en cuenta que tienen un adversario común, y por tanto un enemigo común, el proyecto del presidente López Obrador y el grupo que lo sigue”.

Y así pinta el escenario de los turbulentos meses que se nos vienen, además de los efectos de la pandemia por Covid-19 que sigue sin control: “Viene una elección, en donde las oposiciones, las partidistas y las que están fuera de los partidos- que pueden tener mayor peso, autoridad política que los partidos-, si entienden que tienen un adversario común y construyen una alianza, buscando, y admitiendo- ahí nos vamos a encontrar al ego de los políticos, admitiendo que los partidos políticos no tienen la credibilidad ni las figuras-, e impulsan a candidatos de la sociedad, en una gran alianza, creo que le pueden arrebatar muchas posiciones al presidente y al grupo del presidente”. ¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?

Estado de derecho, debe respetarse en casos de persecución política en México

Cuestionado sobre la persecución política que han denunciado diversos sectores, entre ellos, el Movimiento Antorchista Nacional tras el congelamiento de cuentas por parte de la UIF, el senador por el PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, recién nombrando vice coordinador del Senado de la República, indicó que todo proceso se debe apegar al estado de derecho. La misma ley se aplica para todos. Dañar la credibilidad en el Estado de derecho, dañar la credibilidad en el sistema jurídico, demostrando que puede haber privilegios para unos y castigos para otros, es extremamente peligroso, es lo más peligroso para un gobierno".  Lo dice el senador cuyo correligionario, Miguel Ángel Osorio Chong, también apareció con filtraciones en los medios sobre supuestas investigaciones de la UIF, pero afortunadamente, para el Senador, no parece quitar el sueño a la Cuarta Transformación, pues el propio Santiago Nieto salió a desmentir tan caso.

 

La autora es locutora, periodista de la fuente política y en Presidencia de la República. Conductora del espacio radiofónico Agencia Central de Noticias, en Grupo Radiorama Valle de México, que se transmite de lunes a viernes de 6 a 7 de la tarde. Su trayectoria de más de una década en el periodismo radiofónico y escrito, le ha permitido entrevistar a múltiples figuras del ámbito nacional e internacional.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.

El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

En Chiapas se habrían registrado  nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.

Las decisiones del gobierno de la 4ª T se han traducido en un grave deterioro de la economía, del empleo y de los salarios de los trabajadores.

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.