Cargando, por favor espere...

Entretelones
Una oposición, sin egos, para vencer a Morena en 2021
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?


Este 7 de septiembre, se dará el arranque formal al proceso electoral de 2021 por parte de las autoridades electorales y sin duda, la mirada estará en esa carrera, donde todos inician, pero solo habrá uno que gane. En Morena, no tardaron en hacerse del lenguaje del desterrado partido en el poder sobre el “carro completo” y aspiran a repetirla como cuando AMLO era su moneda de cambio para hacerse de cargos y recursos, sin planes ni compromisos precisos asumidos por sus abanderados en decenas de distritos, gubernaturas y senadurías, entre otros cargos locales. La esperanza de México puede ser ratificada o castigada, porque lleva dos años de gobierno.  

Para 2021, todo el papel del contraste será de la oposición, en sentido amplio. En mi conversación con diversos actores de la oposición partidista, he encontrado que muchos de ellos tienen dos alternativas: reconocer que no tienen bases sociales capaces de hacer que varias candidaturas de las que puedan disponer se traduzcan en votos para la jornada electoral y aquellos que, solo por ser quienes son, piensan que el capital político llegará por natura a las urnas, sin mayores contratiempos, porque el gobierno de Morena va hacia la debacle.

En mi reciente conversación con el periodista y abogado, así como catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, Alejandro Envila Fisher, afirmó que el presidente López Obrador busca una jornada plebiscitaria, en donde la consulta para juzgar a expresidentes le permita jugar en la jornada y evitar así la debacle de Morena. Si el gobierno federal y Morena son un frente, los opositores de todas las tendencias deben ver en ellos a un adversario común en 2021, pero su unificación impone más retos.

El analista sostiene que es muy peligroso el juego que está jugando el Presidente, al querer aparecer en la jornada electoral de 2021 a toda costa con el planteamiento de estar a favor o en contra de la transformación, a pesar de los malos resultados brindados en esta etapa de pandemia, el manejo económico y el ataque a derechos fundamentales y políticos. “La oposición partidista y la oposición de la sociedad, es decir, que juega fuera de lo partidos, no contra los partidos, en algunos casos son grupos que van a convertirse en partidos políticos, esa oposición, todos, va a acabar descubriendo en los próximos meses y cayendo en cuenta que tienen un adversario común, y por tanto un enemigo común, el proyecto del presidente López Obrador y el grupo que lo sigue”.

Y así pinta el escenario de los turbulentos meses que se nos vienen, además de los efectos de la pandemia por Covid-19 que sigue sin control: “Viene una elección, en donde las oposiciones, las partidistas y las que están fuera de los partidos- que pueden tener mayor peso, autoridad política que los partidos-, si entienden que tienen un adversario común y construyen una alianza, buscando, y admitiendo- ahí nos vamos a encontrar al ego de los políticos, admitiendo que los partidos políticos no tienen la credibilidad ni las figuras-, e impulsan a candidatos de la sociedad, en una gran alianza, creo que le pueden arrebatar muchas posiciones al presidente y al grupo del presidente”. ¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?

Estado de derecho, debe respetarse en casos de persecución política en México

Cuestionado sobre la persecución política que han denunciado diversos sectores, entre ellos, el Movimiento Antorchista Nacional tras el congelamiento de cuentas por parte de la UIF, el senador por el PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, recién nombrando vice coordinador del Senado de la República, indicó que todo proceso se debe apegar al estado de derecho. La misma ley se aplica para todos. Dañar la credibilidad en el Estado de derecho, dañar la credibilidad en el sistema jurídico, demostrando que puede haber privilegios para unos y castigos para otros, es extremamente peligroso, es lo más peligroso para un gobierno".  Lo dice el senador cuyo correligionario, Miguel Ángel Osorio Chong, también apareció con filtraciones en los medios sobre supuestas investigaciones de la UIF, pero afortunadamente, para el Senador, no parece quitar el sueño a la Cuarta Transformación, pues el propio Santiago Nieto salió a desmentir tan caso.

 

La autora es locutora, periodista de la fuente política y en Presidencia de la República. Conductora del espacio radiofónico Agencia Central de Noticias, en Grupo Radiorama Valle de México, que se transmite de lunes a viernes de 6 a 7 de la tarde. Su trayectoria de más de una década en el periodismo radiofónico y escrito, le ha permitido entrevistar a múltiples figuras del ámbito nacional e internacional.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Denuncian a alcalde de Morena por actos anticipados de campaña

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Veinte iniciativas, la navaja en el pan

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Si llega a la Presidencia, Xóchitl Gálvez retomará relaciones con España

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

kamala.png

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

Anuncia oposición que ganó 6 de 9 gubernaturas

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Coalición opositora destinará 533 mdp a campañas federales rumbo a la Presidencia

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

Tijuana: la "guerra sucia" en las campañas de Morena

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Determina INE no realizar elecciones en Pantelhó y Chicomuselo, Chiapas

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Llama PRI en su 95 aniversario a votar por Xóchitl Gálvez

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

PAN elige a Luisa Gutiérrez para dirigencia en CDMX

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Hacia una elección de Estado en 2024

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

INE solicita al Poder Legislativo retrasar elección judicial por 90 días

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Sedena refuerza seguridad durante proceso electoral: INE

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Cambian dinámica de preguntas para el tercer debate presidencial

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

En debate, candidatos de la CDMX omitieron temas prioritarios para capitalinos

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.