Cargando, por favor espere...

Brasil: Bolsonaro guarda silencio ante triunfo de Lula
"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.
Cargando...

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha dicho nada sobre si acepta o no la derrota electoral, luego de que hayan transcurrido más de 14 horas de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró como vencedor al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de ese país. 

La tradición dice que el candidato derrotado llama al vencedor para felicitarlo la misma noche de saberse los resultados de las elecciones, pero en el caso del mandatario ultraderechista no fue así.

Sin realizar ningún tipo de manifestación, Bolsonaro se encerró en el Palacio de la Alvorada, residencia presidencial en Brasilia, mientras Lula celebraba en la Avenida Paulista de Sao Paulo, la arteria principal de la capital económica de Brasil.

Según la prensa local, hacia las 22.00 horas de la noche las luces de la residencia se apagaron, sin que Bolsonaro hubiese hablado con ninguno de sus ministros. En su blog, la periodista Andréia Sadi cita a personas próximas de Bolsonaro que dijeron que al intentar hablar con el presidente fueron informados de que se había ido a dormir.

 

"Medio preocupado"

Bolsonaro se convirtió el domingo en el primer presidente en no ser reelecto de la historia reciente.

"En cualquier parte del mundo, el presidente derrotado ya habría llamado y reconocido la victoria", dijo Lula, de 77 años, en su discurso. "Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", añadió.

El izquierdista expresó sentirse "medio preocupado" por no tener confirmación de que el actual gobierno facilitará la transición. Generalmente, el presidente electo arma un gabinete para el traspaso y cuenta con la colaboración del mandatario saliente para iniciar la nueva gestión.

"Me gustaría estar simplemente alegre, pero estoy alegre y medio preocupado. Porque a partir de mañana tengo que empezar a preocuparme por cómo vamos a gobernar este país. Necesito saber si el presidente que hemos derrotado permitirá que haya una transición, para que podamos tener conocimiento de las cosas", aseveró Lula.

La madrugada del sábado, después del último debate presidencial televisivo, el mandatario saliente dijo que respetaría el resultado de las urnas. "No hay la menor duda. El que más votos tenga se lo lleva. Eso es la democracia", aseguró.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.

Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.