Cargando, por favor espere...

Brasil: Bolsonaro guarda silencio ante triunfo de Lula
"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.
Cargando...

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha dicho nada sobre si acepta o no la derrota electoral, luego de que hayan transcurrido más de 14 horas de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró como vencedor al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de ese país. 

La tradición dice que el candidato derrotado llama al vencedor para felicitarlo la misma noche de saberse los resultados de las elecciones, pero en el caso del mandatario ultraderechista no fue así.

Sin realizar ningún tipo de manifestación, Bolsonaro se encerró en el Palacio de la Alvorada, residencia presidencial en Brasilia, mientras Lula celebraba en la Avenida Paulista de Sao Paulo, la arteria principal de la capital económica de Brasil.

Según la prensa local, hacia las 22.00 horas de la noche las luces de la residencia se apagaron, sin que Bolsonaro hubiese hablado con ninguno de sus ministros. En su blog, la periodista Andréia Sadi cita a personas próximas de Bolsonaro que dijeron que al intentar hablar con el presidente fueron informados de que se había ido a dormir.

 

"Medio preocupado"

Bolsonaro se convirtió el domingo en el primer presidente en no ser reelecto de la historia reciente.

"En cualquier parte del mundo, el presidente derrotado ya habría llamado y reconocido la victoria", dijo Lula, de 77 años, en su discurso. "Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", añadió.

El izquierdista expresó sentirse "medio preocupado" por no tener confirmación de que el actual gobierno facilitará la transición. Generalmente, el presidente electo arma un gabinete para el traspaso y cuenta con la colaboración del mandatario saliente para iniciar la nueva gestión.

"Me gustaría estar simplemente alegre, pero estoy alegre y medio preocupado. Porque a partir de mañana tengo que empezar a preocuparme por cómo vamos a gobernar este país. Necesito saber si el presidente que hemos derrotado permitirá que haya una transición, para que podamos tener conocimiento de las cosas", aseveró Lula.

La madrugada del sábado, después del último debate presidencial televisivo, el mandatario saliente dijo que respetaría el resultado de las urnas. "No hay la menor duda. El que más votos tenga se lo lleva. Eso es la democracia", aseguró.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

La cuenta de Facebook de Jaime Bonilla fue creada el 23 de noviembre de 2012, cuenta con más de un millón 700 mil seguidores. Además, es administrada por al menos 17 personas.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

El mundo se está reconfigurando, la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente; ni Estados Unidos ni Europa encarnan hoy la hegemonía que durante décadas ostentaron.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.