Cargando, por favor espere...
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha dicho nada sobre si acepta o no la derrota electoral, luego de que hayan transcurrido más de 14 horas de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró como vencedor al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de ese país.
La tradición dice que el candidato derrotado llama al vencedor para felicitarlo la misma noche de saberse los resultados de las elecciones, pero en el caso del mandatario ultraderechista no fue así.
Sin realizar ningún tipo de manifestación, Bolsonaro se encerró en el Palacio de la Alvorada, residencia presidencial en Brasilia, mientras Lula celebraba en la Avenida Paulista de Sao Paulo, la arteria principal de la capital económica de Brasil.
Según la prensa local, hacia las 22.00 horas de la noche las luces de la residencia se apagaron, sin que Bolsonaro hubiese hablado con ninguno de sus ministros. En su blog, la periodista Andréia Sadi cita a personas próximas de Bolsonaro que dijeron que al intentar hablar con el presidente fueron informados de que se había ido a dormir.
"Medio preocupado"
Bolsonaro se convirtió el domingo en el primer presidente en no ser reelecto de la historia reciente.
"En cualquier parte del mundo, el presidente derrotado ya habría llamado y reconocido la victoria", dijo Lula, de 77 años, en su discurso. "Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", añadió.
El izquierdista expresó sentirse "medio preocupado" por no tener confirmación de que el actual gobierno facilitará la transición. Generalmente, el presidente electo arma un gabinete para el traspaso y cuenta con la colaboración del mandatario saliente para iniciar la nueva gestión.
"Me gustaría estar simplemente alegre, pero estoy alegre y medio preocupado. Porque a partir de mañana tengo que empezar a preocuparme por cómo vamos a gobernar este país. Necesito saber si el presidente que hemos derrotado permitirá que haya una transición, para que podamos tener conocimiento de las cosas", aseveró Lula.
La madrugada del sábado, después del último debate presidencial televisivo, el mandatario saliente dijo que respetaría el resultado de las urnas. "No hay la menor duda. El que más votos tenga se lo lleva. Eso es la democracia", aseguró.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Escrito por Redacción