Cargando, por favor espere...

TSE de Bolivia envía material electoral para voto en el exterior
Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.
Cargando...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este viernes que envió 1 mil 507 maletas electorales para las mesas de sufragio que se habilitarán en 33 países, con la finalidad de garantizar la participación de los bolivianos del exterior en las próximas elecciones generales del 20 de octubre.

El envió de las maletas electorales inició el pasado miércoles y concluirá el 4 de octubre, según confirmó, José Antonio Orellana responsable de material por parte de la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE) del TSE.

De acuerdo con esto, Bolivia prevé el envío de hasta 200 maletas diarias, maletas que llegarán a través de las cancillerías en los diferentes países y luego serán distribuidas a los centros de votación dispuestos para la jornada.

Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

En estos tiempos, los gobernantes se han vuelto más indolentes, menos receptivos, sordos ante las necesidades de la gente y menos resuelven sus problemas. "Si te falta agua, electricidad, techo, saca de tu tarjeta", dicen.

Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”