Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúa registro de mexicanos para el voto en el extranjero
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).


El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento se han registrado más de 36 mil 810 mexicanos para participar en los procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024 en los que se habrán de elegir al presidente de la República, senadores y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán.

Más de 24 mil ejercerán su derecho al voto de manera electrónica, lo que equivale al 65.68 por ciento; 10 mil 706 lo harán a través de vía postal, el 29.08 por ciento; y mil 929, el 5.24 por ciento, lo hará de manera presencial en alguna de las 23 sedes consulares que se habilitarán.

Con respecto a la brecha de género, el INE reportó que 20 mil 490 de los registros corresponde a hombres, equivale a 55.66 por ciento; mientras que 16 mil 320 se identificaron como mujeres, 44.34 por ciento. 

Cabe destacar que Estados Unidos es el país en el que se han hecho más registros, con 24 mil 566, es seguido por Canadá con tres mil 212 y España con dos mil uno. 

Para facilitar el voto de manera presencial, se habilitarán Módulos Receptores de Votación (MRV) en 23 sedes consulares: 20 en Estados Unidos, el resto en Montreal, Canadá; París, Francia y Madrid, España. 

Los mexicanos que deseen tramitar sus registros se requiere un documento que acredite la identidad como acta de nacimiento, identificación con fotografía como matricula, pasaporte o licencia y un comprobante de domicilio, ya sea el recibo del servicio de agua, luz, gas o teléfono.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.