Cargando, por favor espere...
Como resultado de la fiscalización que hizo la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Como resultado de la fiscalización que hizo la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
En la segunda entrega de la cuenta pública 2022, la ASF reportó que de 18 millones 837 mil pesos, 15 millones 331 mil pesos resultaron como pagos improcedentes para estímulos económicos de científicos, ayudantes o beneficiarios de investigadores que fallecieron.
Además, identificó que tres millones 506 mil pesos se destinaron sin acreditar la dependencia económica o sin cubrir los requisitos para obtener el apoyo de investigadores fallecidos.
A estas inconsistencias, la ASF sumó dos millones 835 mil pesos para cinco investigadores eméritos “que no demostraron la aplicación de un mecanismo que sirviera como prueba de vida para sustentar sus pagos”.
Asimismo, determinó que el CONACYT publicó con 23 meses de retraso su Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti); sin embargo, ejerció mil 682 millones de presupuesto y faltó la conformación de comités intersectoriales y de vinculación para atender la articulación de políticas científicas.
Por último, indicó que entre las instituciones culturales auditadas se encontró el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la cual ejerció más de 113 millones de pesos, 25 millones de pesos más, el 29 por ciento, de los 88 millones aprobados. Destacó que “38 millones 941 mil pesos (34.0%) correspondieron a servicios personales; 49 millones 348 mil (43.1%) a servicios generales, y 25 millones 460 mil pesos (22.3%) a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, lo que mostró que la mayor parte del presupuesto se orientó a la subcontratación de servicios con terceros”.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Redacción