Cargando, por favor espere...
Como resultado de la fiscalización que hizo la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Como resultado de la fiscalización que hizo la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
En la segunda entrega de la cuenta pública 2022, la ASF reportó que de 18 millones 837 mil pesos, 15 millones 331 mil pesos resultaron como pagos improcedentes para estímulos económicos de científicos, ayudantes o beneficiarios de investigadores que fallecieron.
Además, identificó que tres millones 506 mil pesos se destinaron sin acreditar la dependencia económica o sin cubrir los requisitos para obtener el apoyo de investigadores fallecidos.
A estas inconsistencias, la ASF sumó dos millones 835 mil pesos para cinco investigadores eméritos “que no demostraron la aplicación de un mecanismo que sirviera como prueba de vida para sustentar sus pagos”.
Asimismo, determinó que el CONACYT publicó con 23 meses de retraso su Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti); sin embargo, ejerció mil 682 millones de presupuesto y faltó la conformación de comités intersectoriales y de vinculación para atender la articulación de políticas científicas.
Por último, indicó que entre las instituciones culturales auditadas se encontró el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la cual ejerció más de 113 millones de pesos, 25 millones de pesos más, el 29 por ciento, de los 88 millones aprobados. Destacó que “38 millones 941 mil pesos (34.0%) correspondieron a servicios personales; 49 millones 348 mil (43.1%) a servicios generales, y 25 millones 460 mil pesos (22.3%) a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, lo que mostró que la mayor parte del presupuesto se orientó a la subcontratación de servicios con terceros”.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción