Cargando, por favor espere...

Ciencia
Incrementa en 1.4 grados la temperatura en México durante 2020
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.


La temperatura en México se ha incrementado en 1.4 grados en 2020, en comparación con los 0.98 grados que reporta el resto del planeta, de acuerdo con lo informado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"La temperatura en México ha aumentado 1.4 grados (en 2020) con respecto al período de referencia 1981-2010, y en ese mismo período el planeta aumentó 0.98 grados, es decir, la temperatura en el territorio nacional ha venido aumentando más rápido que en el resto del planeta, es parte del calentamiento diferencial y así cada una de las variables climáticas”, explicó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo.

Durante la presentación del Reporte del Clima en México 2020, el especialista indicó que estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas y en las meteorológicas automáticas.

Detalló que el incremento de la temperatura se debe al calentamiento del planeta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

cambio-climatico-min.jpg

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

blade.jpg

Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.

Matemáticas, Borges y Los crímenes de Oxford

En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.

brújula.jpg

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

silv.jpg

Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.

Lluvia ácida, otro fenómeno de la contaminación

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

Absorción escolar, nivel superior en México

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

Cirujano chino realiza primera operación a distancia desde Roma hasta Beijing

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Monitoreo de la adaptación al entrenamiento en el sector amateur

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

tes.jpg

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.

bact.jpg

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

ojo.jpg

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2

En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.

Leonard Euler y las notaciones matemáticas

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

PHILIAS.jpg

La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.