Cargando, por favor espere...

Ciencia
Incrementa en 1.4 grados la temperatura en México durante 2020
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.


La temperatura en México se ha incrementado en 1.4 grados en 2020, en comparación con los 0.98 grados que reporta el resto del planeta, de acuerdo con lo informado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"La temperatura en México ha aumentado 1.4 grados (en 2020) con respecto al período de referencia 1981-2010, y en ese mismo período el planeta aumentó 0.98 grados, es decir, la temperatura en el territorio nacional ha venido aumentando más rápido que en el resto del planeta, es parte del calentamiento diferencial y así cada una de las variables climáticas”, explicó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo.

Durante la presentación del Reporte del Clima en México 2020, el especialista indicó que estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas y en las meteorológicas automáticas.

Detalló que el incremento de la temperatura se debe al calentamiento del planeta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

sol1.jpg

Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.

Científicos mexicanos enfrentan falta de presupuesto

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Física, Inteligencia Artificial y la nueva de los Beatles

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.

Científicos descubren cómo frenar el acné

Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.

Avances tecnológicos amenaza desaparición de profesiones

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

esp.jpg

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

marx.jpg

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

venus.jpg

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.

Mariposas.jpg

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

vacunacovid-19.jpg

El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.

romeo.jpg

Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.

io.jpg

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Philias.jpg

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

ba.jpg

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Jornaleros agrícolas

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.