Cargando, por favor espere...

Incrementa en 1.4 grados la temperatura en México durante 2020
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.
Cargando...

La temperatura en México se ha incrementado en 1.4 grados en 2020, en comparación con los 0.98 grados que reporta el resto del planeta, de acuerdo con lo informado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"La temperatura en México ha aumentado 1.4 grados (en 2020) con respecto al período de referencia 1981-2010, y en ese mismo período el planeta aumentó 0.98 grados, es decir, la temperatura en el territorio nacional ha venido aumentando más rápido que en el resto del planeta, es parte del calentamiento diferencial y así cada una de las variables climáticas”, explicó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo.

Durante la presentación del Reporte del Clima en México 2020, el especialista indicó que estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas y en las meteorológicas automáticas.

Detalló que el incremento de la temperatura se debe al calentamiento del planeta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1

En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.