Cargando, por favor espere...
Recientemente, el gobierno de la Ciudad de México emitió una alerta por contingencia ambiental debido a altas concentraciones de partículas contaminantes con serias implicaciones para la salud, conocidas como partículas de suspensión como el óxido de carbono, el óxido de azufre, el óxido de nitrógeno y amoniaco.
El origen de varios de estos compuestos como los óxidos de azufre y de nitrógeno puede ser de manera natural o por actividades que realiza el hombre. Las fuentes naturales son las emisiones volcánicas, las tormentas eléctricas, terremotos, incendios forestales y la fermentación por actividad de algunas bacterias, entre muchas otras. Su presencia causada por la actividad humana se debe a las emisiones de plantas industriales de combustibles fósiles como carbón y petróleo, además de las emisiones por combustión de la gran cantidad de vehículos automotores que circulan; en promedio cinco millones y medio transitan diariamente en la Ciudad de México. Estas altas concentraciones de sustancias tóxicas afectan la calidad del aire, el clima y la biodiversidad del lugar.
Cuando estas sustancias entran en la atmósfera, pueden ser desplazadas por el viento a miles de kilómetros antes de retornar a la superficie terrestre por medio de las lluvias, nieve o granizo; pero su permanencia prolongada en un solo lugar hace más probable que se transformen en sustancias de carácter ácido, dando lugar a un fenómeno particular y poco estudiado, conocido como lluvia ácida.
Este fenómeno contaminante se produce cuando se combina el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera con óxidos de azufre y de nitrógeno formando ácido sulfúrico y ácido nítrico, sustancias que son corrosivas para los metales, para tejidos como la piel y las hojas vegetales, así como para todo material orgánico.
Si la lluvia ácida moja a una persona, es posible que al principio ésta no sienta nada fuera de lo normal, ni una sensación extraña en la piel o cabello; el problema surge cuando estos ácidos se combinan con el agua de lluvia en la atmósfera, generando ácidos con un PH menor a cuatro o 4.5, es decir, ácidos que el cuerpo no puede tolerar. Sin embargo, hay que recordar que las sustancias también se encuentran en el aire al mismo tiempo, y la salud de aquellas personas con predisposición a enfermedades como el asma y problemas cardiovasculares pueden verse comprometida.
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte. La lluvia ácida también elimina del suelo los minerales y nutrientes que los árboles necesitan, perjudicando el crecimiento de sus hojas, disminuyendo su capacidad para absorber la luz solar.
En el mar, los peligrosos elementos químicos contenidos en la lluvia ácida han destruido importantes bancos de plancton, que sirven de alimento a millones de peces y cuya reducción significativa perjudica la actividad pesquera, consecuencias que han sufrido igualmente los ríos, arroyos y lagos. Consecuencias que tienen un impacto sobre los cultivos que son regados con agua con concentraciones ácidas, pues permiten una mayor absorción de aluminio, dañino para el suelo y las personas.
En las ciudades aumenta el riesgo sanitario de la población que entra en contacto con ella, además de causar la corrosión de obras, monumentos y edificios, provocado su rápido deterioro.
Si hoy pudiéramos detener la lluvia ácida, tendrían que transcurrir muchos años para reparar los terribles efectos que ésta provoca en la naturaleza.
Por esta razón, la única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan, es decir, disminuir el consumo de combustibles fósiles y su producción desmedida. Buscar mejores alternativas y desarrollar las energías verdes, energías amigables con el ambiente y apostar por la movilidad eléctrica, que hoy es una realidad.
El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.
Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.
El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Escrito por Arístides Maldonado Velázquez
colaborador