Cargando, por favor espere...
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy, asegura que dos telescopios en Hawai y Chile detectaron en las densas nubes venusianas la firma química de la fosfina, un gas nocivo que en la Tierra solo está asociado con entes orgánicos.
Varios expertos coincidieron en que esto es tentador, pero precisaron que está lejos de ser la primera prueba de vida en otro planeta. Indicaron que no satisface el estándar de “las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria” establecido por Carl Sagan, quien especuló sobre la posibilidad de vida en las nubes de Venus en 1967.
“No es una prueba irrefutable”,afirmó el coautor del estudio David Clements, astrofísico del Imperial College de Londres. “Ni siquiera es una prueba circunstancial, pero es indicio de que hay algo ahí”.
A medida que los astrónomos planean buscar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar, un método importante es buscar indicadores que solo pueden hacerse mediante procesos biológicos, las llamadas firmas biológicas.
Los astrónomos decidieron mirar de esa manera a Venus, el planeta más cercano a la Tierra. Buscaron fosfina, que son tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo.
En la Tierra, solo hay dos formas en que se puede formar la fosfina, dijeron los autores del estudio. Uno está en proceso industrial. (El gas se produjo para su uso como agente de guerra química en la Primera Guerra Mundial). La otra forma es como parte de algún tipo de función poco conocida en animales y microbios. Algunos científicos lo consideran un producto de desecho, otros no.
La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.
No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.
El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción