De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Cargando, por favor espere...
Por segunda vez, científicos de todo el mundo elevaron la cifra de impacto con la tierra del asteroide “asesino de ciudades” YR4 2024 pronosticado para diciembre de 2032; inicialmente la probabilidad era de 1.2; después pasó a 2.3 y, recientemente, alcanzó la cifra de 2.6 por ciento.
En otras palabras, la probabilidad de que el asteroide impacte la tierra pasó de 1 entre 83, luego a 1 entre 67 y la cifra actual es de 1 entre 38, lo cual ha generado preocupación, ya que, a medida que se conoce más sobre la roca espacial, las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el incremento coloca al asteroide como una de las amenazas más grandes para la Tierra en los próximos años. Además, se ha registrado que el asteroide YR4 fue clasificado con un nivel tres en la escala de Turín a finales de enero, ya que se trata de un "encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos", con más de un 1 por ciento de posibilidades de provocar una destrucción localizada.
En el caso de que el impacto ocurra, la explosión sería equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima; sin embargo, los científicos han insistido en que no hay razón para el pánico, ya que, aunque las probabilidades han aumentado, estas podrían disminuir a medida que el asteroide se acerque a la Tierra.
Finalmente, los expertos aseguraron que seguirán observando el objeto celeste para obtener más información en los próximos años; aunque manifestaron que no se podrá estudiar con precisión hasta 2028, cuando el asteroide se acerque lo suficiente a la Tierra.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.