Cargando, por favor espere...

Ciencia
Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.


Por segunda vez, científicos de todo el mundo elevaron la cifra de impacto con la tierra del asteroide “asesino de ciudades” YR4 2024 pronosticado para diciembre de 2032; inicialmente la probabilidad era de 1.2; después pasó a 2.3 y, recientemente, alcanzó la cifra de 2.6 por ciento.

En otras palabras, la probabilidad de que el asteroide impacte la tierra pasó de 1 entre 83, luego a 1 entre 67 y la cifra actual es de 1 entre 38, lo cual ha generado preocupación, ya que, a medida que se conoce más sobre la roca espacial, las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el incremento coloca al asteroide como una de las amenazas más grandes para la Tierra en los próximos años. Además, se ha registrado que el asteroide YR4 fue clasificado con un nivel tres en la escala de Turín a finales de enero, ya que se trata de un "encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos", con más de un 1 por ciento de posibilidades de provocar una destrucción localizada.

En el caso de que el impacto ocurra, la explosión sería equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima; sin embargo, los científicos han insistido en que no hay razón para el pánico, ya que, aunque las probabilidades han aumentado, estas podrían disminuir a medida que el asteroide se acerque a la Tierra.

Finalmente, los expertos aseguraron que seguirán observando el objeto celeste para obtener más información en los próximos años; aunque manifestaron que no se podrá estudiar con precisión hasta 2028, cuando el asteroide se acerque lo suficiente a la Tierra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.