La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cargando, por favor espere...
Por segunda vez, científicos de todo el mundo elevaron la cifra de impacto con la tierra del asteroide “asesino de ciudades” YR4 2024 pronosticado para diciembre de 2032; inicialmente la probabilidad era de 1.2; después pasó a 2.3 y, recientemente, alcanzó la cifra de 2.6 por ciento.
En otras palabras, la probabilidad de que el asteroide impacte la tierra pasó de 1 entre 83, luego a 1 entre 67 y la cifra actual es de 1 entre 38, lo cual ha generado preocupación, ya que, a medida que se conoce más sobre la roca espacial, las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el incremento coloca al asteroide como una de las amenazas más grandes para la Tierra en los próximos años. Además, se ha registrado que el asteroide YR4 fue clasificado con un nivel tres en la escala de Turín a finales de enero, ya que se trata de un "encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos", con más de un 1 por ciento de posibilidades de provocar una destrucción localizada.
En el caso de que el impacto ocurra, la explosión sería equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima; sin embargo, los científicos han insistido en que no hay razón para el pánico, ya que, aunque las probabilidades han aumentado, estas podrían disminuir a medida que el asteroide se acerque a la Tierra.
Finalmente, los expertos aseguraron que seguirán observando el objeto celeste para obtener más información en los próximos años; aunque manifestaron que no se podrá estudiar con precisión hasta 2028, cuando el asteroide se acerque lo suficiente a la Tierra.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El plazo surge después de que un grupo de comerciantes promovió un amparo para evitar su remoción, pero la autoridad judicial no lo admitió.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Los recortes podrían traer: “terribles consecuencias para la agencia y para el país”, advirtieron los manifestantes.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.