Cargando, por favor espere...

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Cargando...

Por segunda vez, científicos de todo el mundo elevaron la cifra de impacto con la tierra del asteroide “asesino de ciudades” YR4 2024 pronosticado para diciembre de 2032; inicialmente la probabilidad era de 1.2; después pasó a 2.3 y, recientemente, alcanzó la cifra de 2.6 por ciento.

En otras palabras, la probabilidad de que el asteroide impacte la tierra pasó de 1 entre 83, luego a 1 entre 67 y la cifra actual es de 1 entre 38, lo cual ha generado preocupación, ya que, a medida que se conoce más sobre la roca espacial, las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el incremento coloca al asteroide como una de las amenazas más grandes para la Tierra en los próximos años. Además, se ha registrado que el asteroide YR4 fue clasificado con un nivel tres en la escala de Turín a finales de enero, ya que se trata de un "encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos", con más de un 1 por ciento de posibilidades de provocar una destrucción localizada.

En el caso de que el impacto ocurra, la explosión sería equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima; sin embargo, los científicos han insistido en que no hay razón para el pánico, ya que, aunque las probabilidades han aumentado, estas podrían disminuir a medida que el asteroide se acerque a la Tierra.

Finalmente, los expertos aseguraron que seguirán observando el objeto celeste para obtener más información en los próximos años; aunque manifestaron que no se podrá estudiar con precisión hasta 2028, cuando el asteroide se acerque lo suficiente a la Tierra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.

La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.