Cargando, por favor espere...
Por segunda vez, científicos de todo el mundo elevaron la cifra de impacto con la tierra del asteroide “asesino de ciudades” YR4 2024 pronosticado para diciembre de 2032; inicialmente la probabilidad era de 1.2; después pasó a 2.3 y, recientemente, alcanzó la cifra de 2.6 por ciento.
En otras palabras, la probabilidad de que el asteroide impacte la tierra pasó de 1 entre 83, luego a 1 entre 67 y la cifra actual es de 1 entre 38, lo cual ha generado preocupación, ya que, a medida que se conoce más sobre la roca espacial, las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el incremento coloca al asteroide como una de las amenazas más grandes para la Tierra en los próximos años. Además, se ha registrado que el asteroide YR4 fue clasificado con un nivel tres en la escala de Turín a finales de enero, ya que se trata de un "encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos", con más de un 1 por ciento de posibilidades de provocar una destrucción localizada.
En el caso de que el impacto ocurra, la explosión sería equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, 500 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima; sin embargo, los científicos han insistido en que no hay razón para el pánico, ya que, aunque las probabilidades han aumentado, estas podrían disminuir a medida que el asteroide se acerque a la Tierra.
Finalmente, los expertos aseguraron que seguirán observando el objeto celeste para obtener más información en los próximos años; aunque manifestaron que no se podrá estudiar con precisión hasta 2028, cuando el asteroide se acerque lo suficiente a la Tierra.
Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.
El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.
Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.
El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1
Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.
Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.
Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.